¿Cómo de limpio está el aire de los aviones?
Gracias al uso de los filtros HEPA los aviones mantienen limpio el aire dentro de la cabina.
Viajar en este momento especial es limitado, pero puede que por cualquier motivo debas coger un avión. A la prueba o test que posiblemente debas hacerte, se le sumará el uso de la mascarilla, pero en lo que respecta al avión ¿es del todo seguro pasar varias horas metido en un espacio relativamente reducido?¿Cómo de limpio está el aire de los aviones?
¿Cómo de limpio está el aire de los aviones?
El miedo a volar suele ser un gran obstáculo para las personas que aman viajar pero además, desde hace un año, las personas tienen un un segundo miedo en lo que respecta al hecho de coger un avión: ¿el aire que respiras a bordo está limpio o corres el riesgo de enfermarte? Debes haberte preguntado eso teniendo en cuenta que si nos ceñimos a lo que se puede considerar como un «punto crítico» de infección, es decir, un espacio cerrado y sin ventilación, el avión se ajusta perfectamente a esa descripción.
Sin embargo, la buena noticia es que el aire dentro de un avión es más limpio de lo que puedes llegar a pensar. Gracias a los filtros HEPA , el aire que respira durante el vuelo, aunque no necesariamente está completamente libre de virus, es mucho más limpio que el aire de los restaurantes, bares, tiendas o la sala de estar en la casa de tu mejor amigo.
El acrónimo Hepa significa aire particulado de alta eficiencia . Esto significa que, en aviones equipados con HEPA, el flujo de aire imite el sistema de flujo de aire laminar de un quirófano de modo que se produce un cruce mínimo o nulo de los flujos de aire.
El aire se bombea desde el techo hacia la cabina a una velocidad de aproximadamente un metro por segundo y se aspira debajo de los asientos de la ventana. De este modo el 40 por ciento del aire de la cabina se filtra a través de este sistema HEPA; el 60 por ciento restante es fresco y viene de las tuberías desde fuera del avión. Y eso no es todo, porque el aire de la cabina se cambia por completo cada tres minutos, en promedio, mientras el avión está en crucero.
Para acabar de asegurarte de que el vuelo en un avión no es peligroso en pandemia, debes saber además que los filtros HEPA certificados bloquean y capturan el 99,97% de las partículas en el aire de más de 0,3 micrones. Sin embargo eso sí, si hay una persona a tu lado que se pasa el tiempo tosiendo, no hay HEPA que pueda hacer nada. Por eso es fundamental llevar una mascarilla y además haberse hecho el test pertinente que certifique que no estás contagiado.
Temas:
- Viajar
Lo último en Curiosidades
-
Si haces esto en el trabajo es que eres una persona muy inteligente: lo dice el psicólogo Gabriel Jiménez
-
Eclipse lunar en España: fecha, horario y dónde ver la ‘Luna de Sangre’
-
Ni en la nevera ni en la despensa: el sitio donde debes guardar los plátanos, según un frutero
-
Eres de clase media-baja si haces esto en tu cocina: no lo verás en las casas de los ricos
-
Es el nombre más envejecido de España, y seguro que conoces a alguien que se llame así: lo confirma el INE
Últimas noticias
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Los jugadores que siguen libres con el mercado de fichajes cerrado
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
Pedri no supera el «no» del Real Madrid: «Fue raro, me dijeron que no daba el nivel…»