¿Cómo ha evolucionado el Día del Orgullo Gay a lo largo de la historia?
Han pasado muchos años, pero es interesante e incluso positivo ver ahora cómo ha evolucionado el Día del Orgullo Gay a lo largo de la historia. De hecho, no olvidemos que Madrid celebra el 40 aniversario desde la primera marcha con este MADO 2018, aunque las manifestaciones y movilizaciones comenzaron antes de 1978.
En España, los primeros en abrir fuego con las marchas homosexuales fueron los barceloneses. Aprovechando el nuevo ambiente de libertad que se comenzaba a atisbar ya en 1977, en Barcelona se reunieron más de 4000 personas a través de Las Ramblas.
Esta primera movilización, que fue recogida brevemente por algunos periódicos, pronto tuvo eco, ya que un año después también se unió Madrid, que con más de 7000 personas manifestándose comenzaba a dar cierta visibilidad. De hecho, no fue la única ciudad, puesto que también Sevilla y Bilbao se añadían, mientras que Barcelona repetía hazaña.
Pero los inicios nunca son fáciles. De hecho, en la manifestación de 1979 la policía comenzó a lanzar pelotas de goma para disolver a miles de personas que se movilizaban al grito de ¡no somos peligrosos!
Cómo ha evolucionado el Día del Orgullo Gay hasta hoy
Estos movimientos pioneros en España imitaban a los norteamericanos. Ya a comienzos de la década de los 70, pese al enorme rechazo social, los homosexuales se manifestaban en ciudades como Nueva York o Los Ángeles, pese a la gran represión que vivían.
Sin embargo, pese al éxito de las convocatorias en España en los 70, el movimiento retrocedió en los 80. A comienzos de la nueva década, las manifestaciones apenas eran capaces de atraer a unos pocos centenares de homosexuales de nuestro país.
No obstante, existe una fecha clave, que es 1995. Ese fue el año en que se aprobó el nuevo Código Penal en el que se protegía la orientación sexual de los españoles. El año siguiente, en 1996, ya se reunieron en Madrid más de 3000 personas y apareció la primera carroza de la historia.
Después llegó 1998, cuando aparece la revista Zero, que permite a muchos españoles ‘salir del armario’. Junto a esta publicación, otros personajes célebres dan relevancia al movimiento. Todos recordamos gente como Dana Internacional o Boris Izaguirre.
Y así llegamos a otra fecha clave, 2005, año en que se aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este fue el momento en el que el desfile del Día del Orgullo pasa a ser una celebración diferente que lucha por la libertad, la igualdad y los derechos de todos.
Temas:
- Orgullo Gay
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe y es buenísimo: el motivo por el que hay que poner hierbabuena debajo de la almohada por la noche
-
Ni 10.000 ni 15.000: éste es el número de pasos real que tienes que hacer al día, según la ciencia
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
Un hombre intenta eliminar la sal de su dieta y acaba hospitalizado tras pedirle consejo a ChatGPT
-
Un chino desvela cómo eligen sus nombres en castellano y los españoles no salimos bien parados: «OK. Espectacular»
Últimas noticias
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Sale a la luz el verdadero objetivo de Sofía Suescun y Kiko Jiménez con su posible ruptura: «Lo veremos»
-
“Vive el sueño rojiblanco: el Atlético de Madrid ofrece su exclusivo ‘Saque de honor’ en el Cívitas Metropolitano”