¿Cómo era la vida en Mesopotamia?
Así eran las ciudades y la sociedad en la Antigua Mesopotamia
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Mesopotamia es el nombre que recibe la zona de Oriente Próximo que actualmente ocupan buena parte de Siria e Irán. La civilización se extendió entre los años 10.000 a.C y 539 a.C. A continuación hemos recogido los datos más interesantes sobre cómo era la vida en Mesopotamia.
Ciudades
Todas las ciudades de la Antigua Mesopotamia estaban rodeadas de murallas, que se construían con ladrillos secados al sol. Los edificios más importantes de todos eran dos: la residencia del Rey y el templo.
Los templos eran considerados la residencia de los dioses en la Tierra. En la gran mayoría de los casos eran construidos sobre una torre escalonada. No sólo eran el corazón de la religión, sino que los templos también eran la sede del Gobierno, del tribunal de justicia y la escuela.
En los últimos años del Reino el Rey pasó a controlar el Gobierno. De esta forma, los templos quedaron sólo como lugar para realizar los diferentes ritos religiosos. El resto de funciones pasaron a desempeñarse en la residencia del Rey.
El resto de la ciudad se extendía alrededor de la residencia real. Las casas de las familias ricas estaban situadas en las calles más anchas. La gran mayoría de la población vivía hacinada en pequeñas casas de adobe.
Sociedad
En relación a la vida en Mesopotamia, en la cúspide de la pirámide estaba la familia real y la nobleza. Ellos eran quienes tenían todos los derechos y poseían la mayor parte de las riquezas.
Los sacerdotes se ocupaban de los rituales religiosos. Colaboraban muy estrechamente con el Gobierno, y vivían en templos. En cuanto a los funcionarios, los más importantes eran los escribas, de familias nobles.
Los artesanos trabajaban en los talleres: tejeros, carpinteros, perfumistas, orfebres…
El resto de la población eran libres o esclavos. Los campesiones no eran dueños de las tierras, sino que las alquilaban a cambio de un parte de a cosecha.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Todo lo que debes saber sobre el Celta: quién es su mayor rival, quién es el dueño, precio de los abonos…
-
Detenido un falso lacador de puertas y ventanas en Mallorca: estafó a 20 personas y consiguió 30.000 euros
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»