¿Cómo es el clima desértico?
El clima desértico, es una clase de clima en el cuál las precipitaciones por lo general son de menos de 250 milímetros por año. Las bajas precipitaciones son una clara característica en desiertos como el Sahara, árabe o el del centro australiano. Este clima tiene como seña de identidad que la precipitación es demasiado baja para poder llegar a sostener cualquier clase de vegetación o a lo mucho un arbusto.
Más sobre el clima desértico
Los promedios anuales pueden ser de aproximadamente 1 mm por año. Muchas veces un área experimenta más de 200 mm de precipitación anual, pero se le considera un clima desértico al perder la región más agua por evapotranspiración que caídas como precipitación (Arizona o Tucson son claramente ejemplos de todo esto).
Variaciones de climas del desierto
Vamos a verlas:
Existen dos variaciones principales, caso del clima cálido del desierto o el clima frío del desierto. En el caso de la tercera variación, que no suele ser tan común como en el caso de las dos primeras, hablamos del clima templado del desierto.
Las isotermas se usan para determinar los variados tipos de climas desérticos. El más utilizado y de mayor precisión es el que cuenta con una temperatura anual de media de 180C. Si la temperatura anual media de una región árida llega a caer por encima de la isoterma, la región puede clasificarse como un desierto caliente con un clima desértico cálido.
Los desiertos fríos son áreas en las que las temperaturas medias al año caen por debajo de la isoterma. Existen otras isotermas que se usan para poder diferenciar los climas desérticos que son 00C o una temperatura promedio de -30 grados en el mes más frío.
180 C se utiliza principalmente porque nos da una visión de mayor precisión de las temperatura de una región árida durante la totalidad del año. El clima desértico sorprende por las diferencias a nivel de temperatura entre el día y la noche. En muchos casos suelen ser bastante extremas.
Como imaginaréis, la vida con este clima no es nada fácil y es bastante extrema en diferentes zonas. Todo ello hace que cuando se visitan zonas de este tipo haya que tener bastantes precauciones y así intentar correr el menor peligro posible, pues golpes de calor, quemaduras, deshidratación pueden sucederse o por la noche pasar por frío intenso.
Esperamos que te hayas hecho una idea más de las particularidades de este clima.
Temas:
- Clima
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La Guardia Civil alerta: este gesto tan común tras perder el DNI puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming