Las ciudades españolas que estarían en peligro urgente si estallara la guerra en Europa
Además de Madrid, las ciudades con bases militares podrían estar en peligro
En los últimos meses, la tensión internacional, con la guerra entre Rusia y Ucrania como telón de fondo y la reciente entrada en escena de Estados Unidos para intentar negociar la paz, ha llevado a muchos a preguntarse qué pasaría si Rusia decidiera atacar otro país europeo o si estallara una nueva guerra en el continente que pudiera afectar directamente a España. A esto se suma la inquietante advertencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que ha instado a los ciudadanos a tener preparado un kit de emergencia de 72 horas ante un posible conflicto. El temor ya no parece algo lejano o imaginario. Para muchos, es un escenario cada vez más real. Y surge entonces una pregunta inevitable: ¿cuáles serían las ciudades españolas que estarían en peligro urgente si estallara la guerra en Europa?
España forma parte de la OTAN desde 1982, y eso significa que, si estallara un conflicto armado en Europa que implicara a alguno de sus países miembros, nuestro país tendría la obligación de actuar. El artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte lo deja claro: un ataque contra uno se considera un ataque contra todos. En la práctica, esto quiere decir que España no podría mantenerse al margen. Aunque sería el Gobierno, en coordinación con el Consejo de Seguridad, quien decidiría el tipo de respuesta, la participación estaría sobre la mesa desde el primer momento. Y, en consecuencia, nuestro territorio podría convertirse en objetivo estratégico para el enemigo, ya fuera por motivos políticos, económicos o militares. Entonces la pregunta planteada tiene sentido, ¿qué lugares de España estarían más expuestos? La respuesta no depende del azar, sino de criterios estratégicos, logísticos y políticos. Hay ciudades que, por su papel dentro del engranaje económico, militar y gubernamental, figurarían como objetivos prioritarios. Y conocer cuáles son permite entender mejor los posibles riesgos que implica un conflicto de esta magnitud.
Ciudades españolas en peligro si estallara la guerra en Europa
Como capital del país, Madrid no sólo concentra las principales instituciones del Gobierno, sino también las sedes de organismos internacionales, ministerios, centros de inteligencia y de defensa nacional, así que sería de las primeras ciudades españolas en peligro si estallara la guerra en Europa.
De hecho, en una hipotética guerra, atacar Madrid significaría un golpe directo al corazón político y administrativo de España. Además, su red de comunicaciones, tanto terrestres como aéreas, la convierte en un punto vital que, de ser interrumpido, paralizaría gran parte del país.
No olvidemos además que Madrid es también sede del Estado Mayor de la Defensa, y alberga numerosos cuarteles y centros de mando. Una ofensiva dirigida a la capital tendría un claro objetivo: desorganizar la respuesta española y la capacidad de coordinación con los aliados de la OTAN.
Barcelona
En un conflicto moderno, Barcelona no sería sólo una gran ciudad atacada por su tamaño: sería un blanco prioritario por lo que representa. Su papel como motor económico, su ubicación junto al Mediterráneo y su importancia en sectores como la innovación tecnológica o la industria logística la colocan en una posición delicada. Además, su puerto es uno de los más activos del sur de Europa, clave para operaciones de abastecimiento o defensa marítima.
La presencia de infraestructuras críticas, como redes energéticas, centros de telecomunicaciones y conexiones con Europa a través de Francia, hacen que Barcelona figure también como una de las ciudades españolas en peligro en caso de guerra
Sevilla
Aunque a veces se piensa en el sur como una región alejada de los grandes focos geopolíticos, Sevilla juega un papel clave en el equilibrio militar español. A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la Base Aérea de Morón de la Frontera, una de las instalaciones más importantes para Estados Unidos y la OTAN en Europa. Desde ahí se coordinan operaciones militares hacia el Mediterráneo y el norte de África.
Esta cercanía convierte a Sevilla en una ciudad altamente estratégica, que podría ser atacada para limitar las capacidades de respuesta aérea de los aliados. Además, por su conexión con el Atlántico y el Estrecho de Gibraltar, también es un punto geográfico de gran interés para cualquier operación militar en el sur del continente.
Bilbao
En el norte, Bilbao se posiciona como un objetivo probable por una razón clara: su papel en la industria energética y de transformación. No se trata sólo de su infraestructura portuaria o del movimiento económico que genera, sino de su vinculación con el sistema energético nacional, tanto en distribución como en producción.
En un conflicto, cortar el suministro energético del adversario es una táctica recurrente. Atacar ciudades como Bilbao podría suponer un golpe decisivo para debilitar la capacidad operativa de un país. Además, su cercanía a Francia, principal socio de la OTAN en la frontera este de España, la convierte en un posible punto de paso de tropas o de armamento aliado.
Las bases militares españolas en el punto de mira
No se puede hablar de ciudades en riesgo sin mencionar directamente las bases militares que podrían ser atacadas en caso de guerra. La Base Aérea de Morón, ya mencionada por su relación con Estados Unidos, sería probablemente uno de los primeros objetivos en un conflicto a gran escala. Lo mismo ocurre con la Base Naval de Rota, en Cádiz, que alberga recursos clave de la OTAN y sirve de enlace marítimo con otras potencias aliadas.
Zaragoza también está en el foco por una razón muy clara: su base aérea, dedicada principalmente a la logística y almacenamiento de armamento, incluyendo aeronaves militares. En un contexto bélico, eliminar un centro de suministros como este tendría un gran valor táctico.
Por último, la Base Aérea de Los Llanos, en Albacete, es el centro de entrenamiento por excelencia de las fuerzas armadas españolas y uno de los puntos donde la OTAN realiza maniobras conjuntas. Su destrucción o inutilización afectaría no sólo a la defensa nacional, sino a toda la estructura operativa de los aliados en el sur de Europa.
Lo último en Curiosidades
-
Este país europeo tiene una ley que prohíbe morirse en ciertas zonas
-
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
-
Te has comido más de uno: este animal es un manjar, pero está considerado especie exótica invasora en España
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
El truco casero que fulmina las cucarachas en minutos: 100% efectivo
Últimas noticias
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos
-
La Semana Santa en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
El increíble descubrimiento de un gladiador romano: hallan su tumba con el epitafio intacto y con tesoros
-
Cierre masivo de bazares chinos en Mallorca: la explicación real desmonta todas las teorías
-
Jorge Rey activa todas las alarmas sobre lo que llega en Semana Santa: «Malas noticias»