Científicos descubren nuevas maneras de morir en el espacio. Es aterrador
Un reciente estudio ha revelado como afectan al debilitan el sistema inmunitario los viajes espaciales
7 curiosidades sobre astronautas
Curiosidades de la NASA que te sorprenderán
Los viajes espaciales, con su fascinante promesa de explorar lo desconocido, pueden ocultar peligros invisibles y aterradores. Un estudio reciente ha desvelado que las travesías interplanetarias pueden socavar el sistema inmunológico de los astronautas debido a los efectos de la ingravidez, exponiéndolos a diversas enfermedades y dolencias que podrían incluso llevarles a la muerte. Os explicamos cómo los científicos han descubierto nuevas maneras de morir por viajar al espacio y resulta aterrador
Cómo pueden morir los astronautas por viajar al espacio
Infecciones bacterianas, virus e incluso el cáncer, aumentando significativamente el riesgo de una muerte prematura en el espacio es lo que ha revelado un reciente estudio, que ha arrojado luz sobre cómo la exposición prolongada a la gravedad cero debilita las células T, un tipo de linfocito encargado de combatir patógenos invasores y células infectadas.
Los experimentos realizados revelaron que las células T se activan con mayor lentitud en condiciones de ingravidez, lo que las vuelve menos eficaces en la lucha contra las células tumorales y las infecciones, según Carlos Gallardo Dodd, estudiante de doctorado en el Karolinska Institutet de Suecia y coautor del estudio.
Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, también han desvelado que la falta de gravedad puede tener efectos perjudiciales a largo plazo en órganos como los ojos y el corazón, además de los conocidos efectos secundarios, como la drástica pérdida de masa muscular y ósea.
El experimento que arrojó estas conclusiones se llevó a cabo mediante una técnica llamada «inmersión en seco», en la que los participantes pasaron largos períodos del día acostados en una especie de cama de agua diseñada para simular la ingravidez. Durante tres semanas, se les realizaron análisis de sangre antes y después de siete, catorce y veintiún días de exposición a esta simulación. Los resultados mostraron cambios notables en las células T a partir del séptimo día, alcanzando su punto máximo a los catorce días. Curiosamente, después de veintiún días, las células parecieron «adaptarse» a la ingravidez, volviendo casi a la normalidad, un fenómeno denominado «remodelación» o «adaptación» de las células T.
Estos resultados se suman a las observaciones realizadas durante el experimento de gemelos de la NASA, que demostraron que la salud de los astronautas se ve afectada durante sus viajes al espacio y, en algunos casos, incluso después de su regreso a la Tierra.
Los científicos tienen la esperanza de que estos descubrimientos conduzcan a nuevos tratamientos y estrategias para proteger a los astronautas de las amenazas invisibles del espacio. Lisa Westerberg, líder del equipo de investigación en el Karolinska Institutet, señala que es crucial comprender cómo la ingravidez afecta al sistema inmunológico y desarrollar contramedidas para proteger a los astronautas en futuras misiones. El equipo planea llevar a cabo pruebas adicionales en células del sistema inmunológico en cohetes de investigación que se lanzarán desde el Centro Espacial de Esrange de la ESA en Suecia el próximo año.
Temas:
- Astronautas
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Un agricultor extremeño cultiva la sandía más grande de España: pesa 65 kilos y la tienen que abrir a machetazos
-
El líquido casero con 3 ingredientes que es el terror de la cal: tu mampara volverá a ser transparente
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Ni París ni Nueva York: éstas serían las primeras ciudades en caer si estalla la Tercera Guerra Mundial, según la IA
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día del nuevo horario de invierno
Últimas noticias
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis