Científicos averiguan cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra
El estudio ha sido publicado en 'Nature Geoscience'
Existen múltiples teorías acerca de cómo será el fin de la vida en la Tierra, muchas de ellas inspiradas en películas de ciencia ficción que muestran un futuro postapocalíptico devastador. De lo que no cabe ninguna duda es de que la supervivencia de los seres vivos depende del oxígeno presente en la atmósfera. Ahora, un estudio realizado por científicos del Instituto de Tecnología de Georgia y de la Universidad de Toho, ha averiguado cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra. La investigación ha sido publicada en ‘Nature Geoscience’.
La fecha en la que se acabará el oxígeno en la Tierra
Lo que está claro es que no será dentro de poco tiempo. Según este estudio, el fin de la vida en la Tierra por la falta de oxígeno tendrá lugar dentro de 1.000 millones de años. Una situación límite que se producirá por el progresivo calentamiento del Sol y su envejecimiento. Todo apunta a que cuando pasen 1.000 millones de años las condiciones de nuestro planeta serán muy similares a las de hace 2.500 millones de años.
Kazumi Ozaki, autora principal de la investigación, explica que se tiende a pensar que la biosfera de la Tierra llegará a su fin dentro de 2.000 millones de años por la combinación de una serie de factores: falta de CO2 para que las plantas realicen la fotosíntesis y sobrecalentamiento. De ser así, lo más probable es que los niveles de oxígeno en la atmósfera también disminuyan de forma progresiva en un futuro lejano.
Para llegar a la conclusión de que el oxígeno se acabará en la Tierra dentro de 1.000 millones de años, los científicos han construido un modelo que simula con gran precisión los procesos biofeoquímicos y climáticos. Los investigadores son conscientes de que es muy complicado predecir la evolución biológica y geológica, así que optaron por adoptar un enfoque estocástico para analizar la vida útil de la atmósfera. Ejecutaron el modelo más de 400.000 veces variando diferentes parámetros.
Fue así como concluyeron que dentro de 1.000 millones de años llegará el fin de la vida en la Tierra. A partir de ese momento nuestro planeta volverá a su estado primitivo, sin capa de ozono, con niveles de CO2 muy bajos y de metano elevados.
El oxígeno es la principal firma biológica para la búsqueda de vida en los exoplanetas. Pero los científicos creen que deberían considerarse otras firmas biológicas para buscar vida más allá del Sistema Solar.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día