Científicos alertan que la Tierra podría volcarse sobre su eje
Un cometa de 90 kilómetros de largo se acerca peligrosamente a la Tierra
¿Cómo nos afectará la tormenta solar que impacta hoy en la Tierra?
La NASA destruirá un asteroide para salvar la Tierra
Un nuevo estudio de investigación publicado en en ‘Nature Communications’, dirigida por el Earth-Life Science Institute (ELSI), alerta de la posibilidad de que la Tierra se volcara sobre su propio eje en el pasado. El análisis de los científicos explica detalladamente cómo llegó a producirse el ‘desplazamiento polar’, un fenómeno que define el movimiento de un polo en relación con un marco de referencia establecido.
La Tierra es una bola estratificada compuesta de las siguientes estructuras: una corteza, un manto sólido, un núcleo interno de metal sólido y un núcleo externo de metal líquido. El planeta gira sobre su propio eje de manera continuada.
Por su parte, el campo magnético de nuestro planeta es generado por corrientes eléctricas en el metal líquido de convección Ni-Fe, ubicado en el núcleo exterior. En largos periodos de tiempo, el desplazamiento de la corteza y del manto no tiene ningún efecto sobre el núcleo. Mientras, los patrones de convección del núcleo externo tienen que girar alrededor del eje de rotación de la Tierra, de forma que son fácilmente predecibles por los científicos.
Son datos que aportan información de gran valor sobre la dirección de los polos geográficos y la inclinación de los mismos. El autor del estudio Joe Kirschvink, del Tokio Institute of Technology’s Principle, explica en un comunicado que si viéramos la Tierra desde el espacio observaríamos cómo el desplazamiento polar se refleja como si la Tierra se inclinara hacia un lado. Sin embargo, lo que en realidad está pasando es que la corteza y el manto sólidos giran en torno al líquido del núcleo externo.
En la comunidad científica existe un gran debate sobre si en el pasado se han producido grandes rotaciones de la corteza y del mano en el planeta Tierra. Hay quienes defienden que durante el Cretácico Superior, hace 84 millones de años, tuvo lugar un evento de deriva polar, pero otros rebaten esta teoría.
Joe Kirschvink y Ross Mitchell, del Instituto de Geología y Geofísica de Pekín realizaron un estudio paraprobar su hipótesis y llegaron a la siguiente conclusión: hace 84 millones de años la Tierra tenía una inclinación de unos 12 grados. Luego, se corrigió a sí misma, invirtiendo su curso y girando hacia atrás.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»
-
La medida del CTA para «humanizar» a los árbitros
-
Heridos cuatro miembros de la UME en el incendio de Yeres en León
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 15 de agosto de 2025