El Cid, conoce a un guerrero mítico de la historia de España
Uno de los guerreros más famosos de la historia española y mundial fue el Cid. Su fama se ha producido no solo por sus hazañas, también por las obras literarias sobre el personaje. Aunque vivió en el siglo XI, la leyenda ha continuado en el tiempo por los avatares que sufrieron sus restos mortales o por obras de tanta fama como «el Cantar del Mío Cid». Un personaje que conviene conocer en caso de que no sepas mucho sobre su historia, que es realmente apasionante. ¡Comenzamos!
Quién fue el Cid Campeador
El pueblo burgalés de Vivar vio nacer a Rodrigo Díaz de Vivar entre los años 1045 y 1049, desconociéndose la fecha con exactitud. Desde su juventud destacó en las armas, primero al servicio del rey Sancho y luego en el de su hermano, el rey Fernando.
Los éxitos a nivel militar le hicieron muy famoso, al igual que los destierros en los que el monarca castigó duramente alguno de sus actos, pese a que la presencia en la Corte y especialmente el matrimonio con una prima tercera del soberano, no dejan lugar a dudas de que en otros periodos el Cid llegó a tener buenas relaciones con el rey.
En el 1088, el Cid llegó a ser un caudillo independiente que triunfó a la hora de enfrentarse contra los almorávides de Levante. La conquista de Valencia en 1094, fue uno hecho tan destacado que le hizo valer el título de «Sidi» o «Saayid», que tiene el significado de «Señor».
¿Cómo muere el Cid?
En 1099 Rodrigo Díaz de Vivar muere mientras participaba en la reconquista de Valencia. Aunque las leyendas dicen que murió en combate, realmente lo hizo de viejo. Pese a que desconocemos como decíamos al principio la fecha exacta en la que nació, su edad en el momento de morir era de cincuenta y cinco años, edad muy avanzada para la época, en especial para un guerrero forjado en mil batallas como él.
¿Por qué al Cid se le llama el Cid?
Al adquirir Rodrigo Díaz de Vivar el sobrenombre de origen árabe «Saayid» en la última campaña de éste en Valencia, terminó derivando en el «Cid», con el que fue reconocido entre los suyos. En cuanto al apodo de «Campeador» se lo pusieron al principio de su carrera militar, cuando luchaba al servicio del rey Sancho de Castilla. «Campeador» tenía el significado de «Batallador».
Un personaje histórico del que podemos estar orgullosos y del que el mundo de la literatura y el cine han tratado en numerosas ocasiones.
Lo último en Curiosidades
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»
Últimas noticias
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Batacazo para el nuevo Atlético por los viejos vicios
-
Atlético: un nuevo proyecto, los mismos errores
-
ONCE hoy, domingo, 17 de agosto de 2005: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 17 de agosto de 2025