El casco que elimina las liendres en unos segundos
Los piojos pueden definirse como uno de los insectos más molestos que existen. Un parásito muy común en la edad infantil que se adhiere al cuero cabelludo para alimentarse de la sangre de su presa, en este caso, los seres humanos. Sin embargo, el principal problema de los piojos no es su acción insignificante, sino su capacidad para reproducirse. En tan solo un día, los piojos pueden llenar la cabeza de una persona de cientos de liendres de donde nacerán nuevos parásitos. Por eso, hoy hablamos del nuevo método que puede acabar con estos pequeños animalitos en unos segundos: el casco antiliendres.
Protección inmediata
Todo el que haya padecido la acción de los piojos en alguna ocasión conoce perfectamente las consecuencias de un proceso tan molesto como necesario. Desde el típico vinagre hasta los caros remedios farmacéuticos siempre se ha buscado una solución rápida al problema de los piojos y las liendres. Pues bien, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétano (México) ha creado un nuevo método que va a revolucionar el ámbito farmacéutico. Se trata de un novedoso casco que permite combatir de manera rápida y efectiva la acción de las liendres y piojos en el cuero cabelludo. «El método que desarrollamos está basado en un proyecto multidisciplinario que se ha planteado desde el punto de vista de la automatización, el cómputo, la informática, del diseño industrial y el área médica, que conjuntamos con la parte administrativa y financiera», comenta a la Agencia Informativa Conacyt/DICYT Juvenal Rodríguez, director de vinculación tecnológica de la UAQ.
La clave de este novedoso efectivo método de criogenización consistente en un peculiar casco elaborado con fomi y un cepillo que es capaz de aplicar pequeñas dosis de nitrógeno en los lugares afectados por el parásito. De esta manera, identifica el cuero cabelludo en el que se encuentran los piojos y liendres y los elimina en escasos segundos. Con la finalidad de hacer el procedimiento más atractivo y menos temeroso, los investigadores han creado un casco con forma de tiburón y luces led para que pueda mejorar la complicidad de este método con los más pequeños.
Cabe destacar que las descargas de nitrógeno utilizadas durante el tratamiento se producen cada 1,5 segundos a partir de unas modernas válvulas electrónicas controladas con una app de smartphone. Es importante señalar que este casco no produce ningún efecto negativo en la salud del paciente, simplemente acaba con los parásitos de la forma más rápida posible. Sin olvidarnos de su bajo coste, un precio muy inferior al marcado en los tratamientos farmacéuticos convencionales.
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Vox valora el discurso de Prohens: «Para hacer políticas de Vox, lo mejor es que gobierne Vox»
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 4 desaparecidos
-
PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca el último en el Congreso y para hablar de reconstrucción
-
Ellas o elles lo llaman tortura de bajo impacto