Cambio de horario en los colegios: los padres, muy enfadados, no entienden nada
Protestas de los padres de un colegio de Mallorca por el anuncio de que Matemáticas se impartirá en catalán
Vuelta al cole: consejos para aliviar la ansiedad de los niños
Apenas queda un mes para que arranque el nuevo curso escolar y los padres están muy enfadados por el posible cambio de horario en los colegios. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a través de su último informe ‘Propuestas para un plan de acción para reducir el absentismo escolar temprano de España’, ha manifestado la necesidad de aplicar un cambio en los centros escolares de toda España para reducir el absentismo escolar. Lo que propone la organización es eliminar la jornada intensiva y dividir las clases entre la mañana y la tarde.
Cambio de horario en los colegios de España
Actualmente, la gran mayoría de centros escolares tienen implantada la jornada intensiva, de manera que los alumnos permanezcan en clase desde primera hora de la mañana hasta el mediodía. Sin embargo, la OCDE plantea modificar el horario y que los estudiantes vayan al colegio por la mañana y por la tarde siguiendo el modelo de países como Portugal o Dinamarca.
«España podría valorar la posibilidad de adoptar un enfoque similar por las ventajas que podría aportar, en particular para los alumnos desfavorecidos. Una transición factible exigiría invertir en subvenciones para la alimentación y las infraestructuras escolares y remunerar adecuadamente al personal de los centros», especifica el informe de la OCDE.
Si se aplicara el nuevo horario, supondría un cambio radical en las familias, especialmente en aquellas con dificultades socioeconómicas. Por este motivo, la organización insiste en que la nueva normativa tiene que ir acompañada de subvenciones para el comedor escolar.
Además del nuevo horario, la OCDE plantea otros cambios, como el incremento en el número de docentes o de ayudas a los alumnos en riesgo de exclusión. También propone revisar el proceso de contratación de los equipos directivos de los centros escolares y mejorar tanto las oportunidades de desarrollo profesional para los directores como su salario.
La organización alerta sobre el abandono escolar temprano en España, que se mide calculando el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que han terminado como mucho la ESO y no continúan estudiando. En 2010, la tasa era del 28,2%. Desde entonces, el porcentaje se ha reducido notablemente y ahora está en el 13,9%, pero continúa por encima del promedio de la UE (9,3%).
El gasto público en educación infantil, que puede ayudar a reducir el fracaso escolar a largo plazo, «es notablemente inferior al promedio de la OCDE», alerta el informe. Además, la evaluación de las políticas educativas es insuficiente.
Lo último en Curiosidades
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
Los expertos no paran de avisarlo y nadie les hace caso: tienes que dejar esto en tu casa cuando te vayas de vacaciones
-
La palabra española que se escribe con H pero todo el mundo confunde: ¿lo sabías?
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real