Los billetes con más ceros de la historia y su valor
En Alemania llegó a existir el billete de 10 trillones de marcos
El billete de 500 euros en vías de extinción
'Tocar, mirar y girar', la fórmula para saber si un billete es falso
¿Es válido un billete roto o pintado?
Los billetes pueden transmitir enfermedades
El mundo del dinero es extraño e inusual. Durante muchos siglos, la humanidad ha inventado diversos medios de pago, tratando de reflejar en su diseño las características del estado que los dio a conocer. Uno de esos medios, los billetes, son una de las pocas cosas del mundo que interesan a casi todo el mundo. Pero no todo el mundo piensa que los billetes difieren en características numismáticas interesantes. Por ejemplo, ¿alguna vez te has preguntado cuáles son los billetes con más ceros de la historia y su valor? Sin duda la respuesta te dejará sorprendido.
Los billetes con más ceros de la historia y su valor
Se dice que debido a la inflación a lo largo de la historia y en distintos países, se ha visto como se emitían billetes que tenían una gran cantidad de ceros impresos o de hecho, contaban con un valor tan alto que no daba para expresarse solo con ceros.
Es el caso de Alemania donde en 1923 se llegó a poner en circulación un billete de 100 millones de marcos. Ocurrió tras la Primera Guerra Mundial cuando el papel moneda perdió su valor.
Años más tarde, llegaría el pengo, que existe en Hungría desde 1945. Una serie de billetes que deben su fama a la hiperinflación severa, razón por la cual este billete se emitió por poco más de un año y del que se llegaron a emitir por valor de 100 trillones de pengos.
Un año antes en 1944 y en Grecia se llegaron a emitir billetes de 100.000 millones de dracmas. Fue en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, cuando una grave hiperinflación afectó al país entre 1943 y 1944.
Pero este no fue el límite. También la historia del dinero ha llegado a ver como se imprimieron los billetes llamados «ed», cuyo valor nominal ascendía a mil millones de billones de libras (esto es 10 con 21 ceros). Y todavía se considera el billete de más alto valor de la historia. Aunque este dinero pronto salió de circulación.
Yugoslavia y Zimbabue los casos más recientes
Otro caso de billetes con una gran cantidad de ceros se dio en 1994 en la antigua República Federal de Yugoslavia donde se llegaron a imprimir billetes de 500.000 millones de dinares, debido a la guerra que Yugolsavia sufrió entre 1993 y 1994 y la tasa de inflación diaria llegó al 65%.
Más recientemente, podemos mencionar los billetes de 100 billones de dólares de Zimbabue. En poco tiempo, la inflación en el estado superó el 8.000% y el gobierno decidió abandonar estos pagarés. Ahora se han convertido en parte de la historia y los habitantes de Zimbabwe utilizan el dólar estadounidense en sus pagos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
-
Estos son los mejores detergentes para lavar tu ropa sin destrozarla: lo dice la OCU
-
El truco para no pagar bolsa en los supermercados que se ha hecho viral: «Me da rabia comprarla»
-
Si ves urracas en tu jardín prepárate para lo peor: lo que llega no tiene solución
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco para eliminar las manchas más difíciles de la ropa y es 100% efectivo
Últimas noticias
-
Feijóo aplaude a Noelia Núñez y envía un recado al PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez»
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum
-
Fue uno de los actores más queridos de España y ahora quiere desaparecer: así es su vida ahora
-
La nación traicionada
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 23 de julio de 2025