Los billetes con más ceros de la historia y su valor
En Alemania llegó a existir el billete de 10 trillones de marcos
El billete de 500 euros en vías de extinción
'Tocar, mirar y girar', la fórmula para saber si un billete es falso
¿Es válido un billete roto o pintado?
Los billetes pueden transmitir enfermedades
El mundo del dinero es extraño e inusual. Durante muchos siglos, la humanidad ha inventado diversos medios de pago, tratando de reflejar en su diseño las características del estado que los dio a conocer. Uno de esos medios, los billetes, son una de las pocas cosas del mundo que interesan a casi todo el mundo. Pero no todo el mundo piensa que los billetes difieren en características numismáticas interesantes. Por ejemplo, ¿alguna vez te has preguntado cuáles son los billetes con más ceros de la historia y su valor? Sin duda la respuesta te dejará sorprendido.
Los billetes con más ceros de la historia y su valor
Se dice que debido a la inflación a lo largo de la historia y en distintos países, se ha visto como se emitían billetes que tenían una gran cantidad de ceros impresos o de hecho, contaban con un valor tan alto que no daba para expresarse solo con ceros.
Es el caso de Alemania donde en 1923 se llegó a poner en circulación un billete de 100 millones de marcos. Ocurrió tras la Primera Guerra Mundial cuando el papel moneda perdió su valor.
Años más tarde, llegaría el pengo, que existe en Hungría desde 1945. Una serie de billetes que deben su fama a la hiperinflación severa, razón por la cual este billete se emitió por poco más de un año y del que se llegaron a emitir por valor de 100 trillones de pengos.
Un año antes en 1944 y en Grecia se llegaron a emitir billetes de 100.000 millones de dracmas. Fue en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, cuando una grave hiperinflación afectó al país entre 1943 y 1944.
Pero este no fue el límite. También la historia del dinero ha llegado a ver como se imprimieron los billetes llamados «ed», cuyo valor nominal ascendía a mil millones de billones de libras (esto es 10 con 21 ceros). Y todavía se considera el billete de más alto valor de la historia. Aunque este dinero pronto salió de circulación.
Yugoslavia y Zimbabue los casos más recientes
Otro caso de billetes con una gran cantidad de ceros se dio en 1994 en la antigua República Federal de Yugoslavia donde se llegaron a imprimir billetes de 500.000 millones de dinares, debido a la guerra que Yugolsavia sufrió entre 1993 y 1994 y la tasa de inflación diaria llegó al 65%.
Más recientemente, podemos mencionar los billetes de 100 billones de dólares de Zimbabue. En poco tiempo, la inflación en el estado superó el 8.000% y el gobierno decidió abandonar estos pagarés. Ahora se han convertido en parte de la historia y los habitantes de Zimbabwe utilizan el dólar estadounidense en sus pagos.
Lo último en Curiosidades
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Nadie lo sabe pero el 31 de octubre del 2000 fue la última vez que todos los humanos estuvimos en la Tierra
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: sus flores son preciosas pero se llenará de moscas y ya será tarde
-
Adiós a la lavadora: el sencillo truco de los expertos para limpiar tus zapatillas deportivas sin dañarlas
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el truco para que los plátanos duren más tiempo sin ponerse negros
Últimas noticias
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC
-
El Club Náutico de Ibiza acoge el Campeonato de España de ILCA 7
-
Decathlon hace la rebaja del siglo y deja a precio de saldo el reloj que todos los ‘runners’ necesitan