4 datos importantes del escultor Auguste Rodin
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Considerado el padre de la escultura moderna, su obra abrió nuevas etapas y maneras de entender el arte. El escultor Auguste Rodin entró en el ambiente artístico de París de mitad del siglo XIX y realizó su primera escultura en el año 1860: el Busto de Jean-Baptiste Rodin, su padre.
Un hecho relevante fue cuando en 1895 se le nombró Caballero de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones que otorga el Estado francés, y en 1893 como vicepresidente de la Sociedad Nacional de Bellas Artes.
Obras de gran tamaño
La escultura adquirió un nuevo hito con Rodin. No en vano, realizó sus obras en diversos tamaños, como el de El Pensador, con un tamaño original de 70 cm, si bien en 1904 se agrandó a 2 metros de altura. Es decir, eran esculturas para ser vistas no pasaban desapercibidas.
Museo Rodin
En este museo, ubicado en París, se encuentra la colección más grande en el mundo del artista. Está dividido en dos sedes, el Hôtel Brion de la capital francesa y la Villa de Brillantes, que fue donde murió, en Meudon.
Sus obras más destacadas
Entre las obras escultóricas más impresionantes del artista destacamos la máscara del hombre de la nariz rota: forma parte de sus primeras obras; La puerta del Infierno, como monumental grupo escultórico que mide aproximadamente seis metros de alto, cuatro de ancho y uno de profundidad; El pensador, una de sus más famosas; Las Tres Sombras; El Beso; el Busto de Victor Hugo; Jules Dalou, su amigo; La eterna primavera; Mercurio de pie; Venus; el Monumento a Balzac; y la Catedral. Rodin realizó más de 7.000 esculturas, 10.000 dibujos y 10.000 fotografías.
Vivió una apasionada historia de amor
Augusto Rodin vivió un amor, que era la escultora Camille Claudel, quien era a la vez alumna, su musa y su amante. Si bien el escultor compartía su vida con Rosa Beuret, con la que tuvo su único hijo. Pero no acaba ahí porque también tenía una amante oficial: la duquesa Choiseul.
Aunque la historia con la escultora Camille era conocida por todos no se formalizó y esto hizo que ella rozara la locura. Ella le sirvió de musa y esculpió algunas de sus obras como Camille con el cabello corto y la máscara de Camille.
Temas:
- Escultura
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»