Así será el suelo retráctil que se instalará en el Coliseo de Roma
Estará listo en 2023
El Coliseo de Roma es uno de los monumentos más importantes y conocidos de todo el mundo, y en el año 2023 estrenará su nuevo suelo retráctil. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, antes de la pandemia del Covid-19 recibía unos 25.000 visitantes al día, nada más y nada menos. Este domingo el Ministerio de Cultura ha anunciado que se llevará a cabo un proceso de reconstrucción de la arena del Anfiteatro Flavio. Será un proyecto con la eco-sostenibilidad como eje central.
Dario Franceschini, ministro italiano de Cultura, escribió en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: “Después de años de estudio, se anunció el proyecto ganador. Será reversible, te permitirá visitar los subterráneos y ver la majestuosidad del Coliseo desde el centro, como lo fue durante siglos hasta finales del siglo XIX”.
El Anfiteatro Flavio se finalizó en el año 80 d.C, durante el mandato de Tito. Durante siglos tuvo un suelo de madera cubierto de arena, y bajo la superficie había un gran número de estancias y túneles donde los animales y los gladiadores esperaban antes de salir a escena. En el siglo XIX se retiró el suelo original para excavar los niveles subterráneos, que se pueden visitar desde 2010.
El proyecto se llevará a cabo siguiendo unas técnicas de construcción innovadoras y haciendo uso de materiales adecuados. Un gran equipo de expertos estudiará las mejores metodologías de análisis para garantizar la funcionalidad y seguridad constructiva para restaurar la imagen original del Coliseo de Roma. Uno de los principales objetivo es proteger las estructuras que se encuentran en el subsuelo, tal y como ha detallado el Ministerio de Cultura en un comunicado.
Los diseñadores explican que la nueva arena se instalará al nivel del plan Flavio. Las vigas se colocarán en las estructuras de la pared y se llevará a cabo con varios paneles móviles que garantizarán la flexibilidad y permitirán que las estructuras subterráneas queden expuestas a la iluminación natural.
Una vez instalado el nuevo suelo retráctil en el Coliseo de Roma, las zonas subterráneas ya no estarán tan expuestas a las inclemencias meteorológicas. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única observando el monumento desde donde estaban los gladiadores. A todo esto hay que sumar que se podrán celebrar eventos culturales y espectáculos.
Il #Colosseo tornerà ad avere la sua arena. Dopo anni di studi è stato proclamato il progetto vincitore. Sarà reversibile, consentirà di visitare i sotterranei e di vedere la maestosità del Colosseo dal centro, come è stato per secoli sino a fine ‘800 https://t.co/DG6UOKRcB4 pic.twitter.com/dI9XtY9dxV
— Dario Franceschini (@dariofrance) May 2, 2021
Temas:
- Roma
Lo último en Curiosidades
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora