Así es la primera superautopista que recorre la Selva Maya
Las teorías del origen del Universo según los Mayas
Por qué desaparecieron los mayas
Hallan la evidencia más antigua del calendario maya
Una nueva investigación ha revelado casi 1.000 antiguos asentamientos mayas, entre ellos 417 ciudades que hasta ahora eran completamente desconocidas. El hallazgo más sorprendente ha sido una superautopista por la Selva Maya que conectaba todas estas ciudades. Todo apunta a que fue la primera red de carreteras de todo el mundo, y ha permanecido oculta durante milenios.
Un equipo de la Fundación Guatemalteca de Investigación Antropológica FARES de Guatemala ha sido quien ha realizado el estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Ancient Mesoamerica’. Todas las estructuras identificadas fueron construidas varios siglos antes de que surgieran las principales ciudades estado-mayas, por lo que son un gran hito de la humanidad en lo que a escritura y matemáticas.
Gracias a la tecnología LiDAR, los investigadores han podido despejar la densa selva del norte de Guatemala y el sur de México, y así hallar la superautopista más antigua del mundo. Hasta el momento, se han descubierto 177 kilómetros de vía, que en algunos tramos alcanza los 40 metros de ancho.
También han encontrado canchas de juego, pirámides, presas, estanques y canales de riego. «Muestra la complejidad económica, política y social de lo que ocurría simultáneamente en toda esta zona», afirma el investigador principal, Richard Hansen.
Los últimos hallazgo datan de la época preclásica media y tardía, entre los años 1000 y 350 a.C.. Se cree que buena parte de los asentamientos estaban bajo el dominio del Imperio Maya. Esto fue más de cinco siglos antes de la época de esplendor de la civilización.
Datos curiosos de los mayas
La civilización maya se extendió por varios países de Centroamérica: México, Honduras, Belice, El Salvador y Guatemala. Nació hace aproximadamente 3.000 años.
Fue una civilización muy avanzada en el campo de la astronomía. Predijeron eclipses, crearon un calendario solar y dividideron el año en estaciones.
En aquel entonces, no existía el dinero, por lo que comerciaban a base de trueque. Sus productos más preciados eran el algodón, la miel y el cacao.
Los mayas hacían bizcos a los niños nobles. Para ello, les colocaban un cordón con una figura en el extremo que les caía delante de los ojos, para que al mirarla tuvieran que forzar la vista. La razón por la que hacían esto es que el estrabismo era símbolo de estatus social.
Y, por último, cabe señalar que los mayas inventaron el chicle. Fueron los primeros en extraer la resina de los zapotes, un tipo de árbol. La mascaban para limpiarse los dientes.
Temas:
- Mayas
Lo último en Curiosidades
-
5 frases de los estoicos que aplican en su vida las personas con alta inteligencia emocional
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»