Así es el primer filete artificial del mundo
Descubre cómo se ha fabricado el primer filete artificial del mundo
En plena era digital, la tecnología avanza a pasos agigantados. Recientemente un equipo de investigadores de Harvard han conseguido hacer un bistec con el mismo sabor, aroma y textura del real. Un hito revolucionario que los expertos consideran que será el primer paso de todo lo que está por llegar. Así es el primer filete artificial.
¿Cómo se ha fabricado el primer filete artificial?
El equipo de investigadores han cultivado células musculares tanto de vaca como de conejo. Estas células imitan con gran precisión la consistencia y la textura de la carne natural. Pero, a diferencia de esta, no es necesario criar animales, ni mucho menos sacrificarlos.
Este es el primer filete artificial del mundo, sin sacrifio animal. Ha sido fabricado por una empresa israelí, que ha conseguido desarrollar carne de cultivo a partir de las células musculares cultivadas por el equipo de investigadores de la Universidad de Harvard. El método de elaboración consiste en nutrir las células para que la carne vaya creciendo de manera progresiva.
En el paso consiguieron crear hamburguesas artificiales, cuyo coste alcanzaba los 250.000 euros. Ahora la empresa israelí ha conseguido hacer un bistec de laboratorio. Los responsables del desarrollo aseguran que tanto el sabor como el aroma y la textura son exactamente iguales a los de la carne.
Por ahora, la carne artificial es solo un proyecto de laboratorio. Sin embargo, de cumplirse las previsiones de los científicos, el primer filete artificial podría llegar a nuestras mesas el próximo año 2020. Eso sí, en un principio su coste será muy elevado. A medida que se hagan mejoras en el ámbito de la tecnología y evolucione el mercado, el precio bajará.
Ahora bien, ¿hasta qué punto es saludable desde el punto de vista nutricional comer carne que ha sido producida en el laboratorio? Los investigadores consideran que sí. Explican que esta carne se fabrica a partir de células madre y el proceso de crecimiento se da con ayuda de nutrientes 100% naturales. Por lo tanto, no lleva ningún tipo de sustancia química.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso