Así es el primer filete artificial del mundo
Descubre cómo se ha fabricado el primer filete artificial del mundo
En plena era digital, la tecnología avanza a pasos agigantados. Recientemente un equipo de investigadores de Harvard han conseguido hacer un bistec con el mismo sabor, aroma y textura del real. Un hito revolucionario que los expertos consideran que será el primer paso de todo lo que está por llegar. Así es el primer filete artificial.
¿Cómo se ha fabricado el primer filete artificial?
El equipo de investigadores han cultivado células musculares tanto de vaca como de conejo. Estas células imitan con gran precisión la consistencia y la textura de la carne natural. Pero, a diferencia de esta, no es necesario criar animales, ni mucho menos sacrificarlos.
Este es el primer filete artificial del mundo, sin sacrifio animal. Ha sido fabricado por una empresa israelí, que ha conseguido desarrollar carne de cultivo a partir de las células musculares cultivadas por el equipo de investigadores de la Universidad de Harvard. El método de elaboración consiste en nutrir las células para que la carne vaya creciendo de manera progresiva.
En el paso consiguieron crear hamburguesas artificiales, cuyo coste alcanzaba los 250.000 euros. Ahora la empresa israelí ha conseguido hacer un bistec de laboratorio. Los responsables del desarrollo aseguran que tanto el sabor como el aroma y la textura son exactamente iguales a los de la carne.
Por ahora, la carne artificial es solo un proyecto de laboratorio. Sin embargo, de cumplirse las previsiones de los científicos, el primer filete artificial podría llegar a nuestras mesas el próximo año 2020. Eso sí, en un principio su coste será muy elevado. A medida que se hagan mejoras en el ámbito de la tecnología y evolucione el mercado, el precio bajará.
Ahora bien, ¿hasta qué punto es saludable desde el punto de vista nutricional comer carne que ha sido producida en el laboratorio? Los investigadores consideran que sí. Explican que esta carne se fabrica a partir de células madre y el proceso de crecimiento se da con ayuda de nutrientes 100% naturales. Por lo tanto, no lleva ningún tipo de sustancia química.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»