Así es el mapa perfecto de toda la materia que compone el universo
Teorías científicas que discuten al big bang
El concepto de universo observable, ¿qué quiere decir?
Las grietas del universo y el espacio-tiempo
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Chicago han creado el mapa perfecto de toda la materia que compone el universo. Para ello, han combinado los datos de dos sondeos de telescopios distintos. Por un lado, el Telescopio del Polo Sur, que busca los rastros de radiación, que continúa viajando por el cielo desde el origen del universo. Y, por otro lado, el Sondeo de Energía Oscura, que durante seis años examinó el cielo desde la cima de una montaña en Chile.
¿De qué se compone el universo?
Todo comenzó hace aproximadamente 13.700 millones de años. Tras el Big Bang, la materia fue expulsada y, de manera gradual, se formaron los planetas, las estrellas y las galaxias que conocemos en la actualidad. El análisis ha revelado que la materia quizá no sea tan «grumosa» como se creía hasta ahora.
A esto se suma que puede faltar «algo» en los modelos actuales del universo. Aunque es necesario realizar más estudios para arrojar luz sobre este asunto, el astrofísico de la Universidad de Hawái, Eric Baxter, coautor del estudio, señala que «parece que hay un poco menos de fluctuaciones en el universo actual, de lo que predeciríamos asumiendo nuestro modelo cosmológico estándar anclado al universo primitivo», según recoge la revista ‘Muy Interesante’.
La materia a partir de la cual se forman las estrellas y los planetas apenas representa el 5% del contenido de energía y materia de todo el universo. Según lo que se ha averiguado hasta ahora, el 25% está formado por una sustancia invisible que recibe el nombre de materia oscura y el 70% restante es energía oscura.
Dicho de una forma sencilla, la materia oscura es aquella que no interacciona con el campo electromagnético. Esto quiere decir que no se puede ver, ni es reflejada por los materiales, ni tampoco es absorbida. Sin embargo, sí es necesaria para explicar la rotación de los objetos en las galaxias.
Los científicos no tienen una medición exacta ni de la materia oscura ni de la energía oscura, así que todo lo que tienen es lo que han deducido del estudio de las galaxias y las mediciones que han realizado del fondo cósmico de microondas.
Los observatorios están recabando más datos, por lo que el mapa de toda la materia que compone el universo se refina continuamente. El objetivo es dar con la clave del enigma, y para ello es necesario que los datos sean cada vez más completos y precisos.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
-
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
-
Todos coinciden en esto: la ciudad española que «no merece la pena visitar» según los turistas
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix