Así funciona Taxi Guau, el primer servicio de taxis para perros en España
El servicio acaba de llegar a Coruña
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Taxi Guau es un servicio de taxis accesibles a animales de compañía, principalmente perros, de ahí su nombre. Por primera vez las mascotas pueden disfrutar de su propio espacio personal para viajar por la ciudad en España. Un servicio que nació hace varios años en Zaragoza y que, dado su gran éxito, se está expandiendo poco a poco a otras ciudades de la geografía española. La última en la que se ha incorporado este servicio es Coruña.
¿Cómo funciona Taxi Guau?
En la ciudad gallega hay dos vehículos disponibles para el transporte de animales de compañía. Las medidas de higiene y seguridad son extraordinarias, sobre todo ahora con la pandemia del coronavirus. Después de cada desplazamiento los taxistas se encargan de limpiar y desinfectar el vehículo.
Por supuesto, todos los vehículos están perfectamente adaptados para que los animales vayan lo más cómodos posibles. Cuentan con materiales específicos como collares, redes, sujeciones y alimentos.
¿Taxi Guau tiene algún coste adicional con respecto al servicio de taxi tradicional? No, el precio es exactamente el mismo, y viene determinado por el Ayuntamiento del municipio. La compañía hace un proceso de selección en cada ciudad, y elige a taxistas con experiencia y amantes del mundo animal.
Ya hay algunos taxis que permiten subir mascotas al vehículo, pero esto depende básicamente de la voluntad de cada taxista. Así, con Taxi Guau, los dueños de mascotas pueden estar 100% seguros de que sus animales van a ser admitidos. Incluso existe la posibilidad de trasladar un perro sin el dueño de un punto a otro, e incluso entre ciudades.
Taxi Guau actualmente funciona en las siguientes ciudades: Matarraña, Calatayud, San Roque, El Cartaya y El Rompido, Huelva, Jaén, Motril, Granada, Coruña, Vigo, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Madrid y Barcelona.
¿Cuántas mascotas hay en España?
Según datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), en España hay unas 13 millones de mascotas.
El 89% de las personas encuestadas tiene al menos un perro, y la media ha crecido de forma notable desde el año 2015. En relación a las razas, los canes más habituales son los mestizos, los yorkshire, los labradores y los pastores animales.
Las segundas mascotas más populares en España son los gatos, seguidas de las aves, los acuáticos (peces de agua caliente) los roedores (conejos) y los reptiles (tortugas).
El gasto anual promedio en mascotas es de 1.282,18 euros: 839,76 euros en comida, 352,42 euros en consultas veterinarias y 90 euros en juguetes.
Teniendo en cuenta que cada vez son más los españoles que tienen mascotas en casa, es lógico que surjan servicios específicos para ellas, como Taxi Guau.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»