Así fue el nacimiento del cine
El nacimiento del cine se produjo de la mano de dos franceses, los hermanos Lumière, Auguste Marie y Louis, que inventaron el proyector cinematográfico.
La historia del cine desde su nacimiento hasta nuestros días es larga. Las formas más simples de hacer cine hasta la tecnología actual explican su evolución. El nacimiento del cine se produjo de la mano de dos franceses, los hermanos Lumière, Auguste Marie y Louis, que inventaron el proyector cinematográfico en París el 28 de diciembre de 1895.
El cinematógrafo se basaba en el efecto de la persistencia retiniana de las imágenes sobre el ojo humano. En 1894 patentaron este invento y luego hicieron su primera filmación en la Société d’Encouragement à l’Industrie Nacionale de París, la película Salida de la fábrica Lumière, de la que realizaron tres versiones antes de su proyección pública.
Anteriormente, Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, casi estuvo de inventar el cine, al patentar el kinetoscopio. A partir de aquí, los hermanos Lumière tomaron nota de ello e inspirándose en ello crearon otro dispositivo algo más innovador que el anterior. Entre sus ventajas es que permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento. Para llegar a este invento, anteriormente, los hermanos hicieron pruebas para detener el movimiento en las fotos y lo consiguieron.
El cinematógrafo consistía en una caja de madera con un objetivo y una película perforada de 35 milímetros. La película se podía hacer rodar con una manivela para tomar las fotografías instantáneas que eran la base de la composición de cada secuencia y así luego se podía proyectar la filmación sobre una pantalla. Posteriormente a este invento, Louis Lumière patentó la fotografía en color hacia el año 1903. Se trataba de la placa autocroma, que se comercializó en 1907 y fue el único procedimiento en color hasta 1935.
A partir de aquí, los hermanos siguieron investigando, y tras la primera proyección pública en París, Louis Lumière decidió contratar y formar a diversos jóvenes para sostener su sistema de producción y explotación. Luego llegó el cine sonoro. En España, el cinematógrafo llegó el 15 de mayo de 1896, y se realizó una primera proyección donde se empapelaron de negro las paredes de la sala. Había películas de diecisiete metros cada una y se proyectaban a la pantalla desde el fondo de un salón.
Lo último en Curiosidades
-
5 frases de los estoicos que aplican en su vida las personas con alta inteligencia emocional
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
Ni perro ni zorro: conmoción entre los zoólogos al descubrir que un animal atropellado era una especie desconocida
-
Real Mallorca: cuatro días por delante y mucho que resolver
-
Quien espera, desespera
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto