Curiosidades
Redes Sociales

Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos días, un vídeo publicado en redes sociales por una joven estadounidense que vive en Andalucía se ha hecho viral. La protagonista ha decidido hablar en tono de humor de uno de los choques culturales que más le desconcierta desde que llegó a España: la forma en que los españoles, y especialmente los andaluces, usan expresiones relacionadas con el tiempo. El vídeo ha desatado todo tipo de reacciones: desde quienes se ríen al reconocerse en sus palabras hasta quienes aportan explicaciones lingüísticas y culturas a este fenómeno.

«He hecho un vídeo sobre esto antes, pero es que de verdad siento que tengo que hablar de ello otra vez porque he aprendido mucho más sobre el tema. ¿Por qué habláis del tiempo como si fuera un concepto espiritual? O sea, cómo que ahora en español significa ahora después. Perdón, ¿cómo se supone que voy a saber yo eso?», comienza. Y añade: «esto es un lenguaje secreto para confundir a los guiris. Es broma, pero en todo mi libro de texto en español, cuando aprendíamos a hablar del tiempo era antes, ahora, después. Pero llego a España y por supuesto que hablar del tema no es tan sencillo, porque ahora en realidad significa ahora, después, que básicamente significa luego, pero un luego desesperadamente incierto».

La opinión de una americana sobre los españoles

@sophiegrayinspain Yo esperando que llegue el “ahora…” 🕰️🇪🇸⏳ #ahoradespués #andalucia #guiri #españa #aprendiendoespañol #aprendiendoingles #sevilla #guiriandaluza #extranjera #sophiegray #sophiegrayinspain ♬ original sound – Sophie | American in Spain

No es la primera vez que extranjeros residentes en España señalan estas diferencias. El «ahora» español no es lo mismo que el «now» inglés. A veces significa de inmediato, otras dentro de un rato, y en muchos casos, «ya veremos».

La protagonista del vídeo lo ha aprendido a base de experiencia, especialmente con su novio andaluza: «y ya llevo aquí tiempo suficiente para entender que cuando mi novio me dice ahora te llamo, yo ya puedo abrirme un libro y leer muchísimo capítulo antes de ir a mirar el teléfono». Además, reconoce que ella misma ha acabado apropiándose de estas expresiones: «hasta yo uso ahora para avisarle de que voy a llegar tarde, lo cual pasa bastante. Me flipa soltar un buen ahora voy mientras sigo en pijama».

Uno de los momentos más destacados del vídeo es cuanto intenta explicar explicar el significado de «ya si eso». Sin embargo, reconoce que «ningún guiri podría jamás alcanzar el nivel C2 de español, que ya si eso lo vamos viendo y según lo que te cuadre

El vídeo ha acumulado miles de visualizaciones en TikTok, Instagram y X (antes Twitter):

Ante el revuelo, varios expertos en lingüística han comentado el fenómeno. Según una filóloga, «El «ahora» español no es un momento matemático, sino una franja temporal que depende del contexto y de la relación entre hablantes. No es lo mismo que te lo diga tu madre que un compañero de trabajo. En Andalucía, además, esa flexibilidad se multiplica por la riqueza expresiva del habla popular».

Y añade: «estas expresiones son reflejo de cómo la cultura española concibe el tiempo: como algo negociable, más social que cronológico. Es muy distinto de culturas anglosajonas, donde el tiempo es lineal y puntualidad equivale a respeto».

Más allá de la anécdota, el vídeo ha abierto un debate sobre cómo el lenguaje refleja la forma de vivir. Expresiones como «ya mismo», «ahora después», «en un ratillo» o «ya si eso» no son imprecisiones ni vaguedades sin sentido, sino de fórmulas que reflejan cercanía y confianza  en ciertos contexto. Para los españoles, especialmente en Andalucía, el tiempo no es tanto una medida absoluta como un espacio que se adapta según las circunstancias.

Para la joven estadounidense, acostumbrada a un idioma donde «now» significa «ahora», este choque cultural ha sido tan desconcertante como enriquecedor. En su idioma, el tiempo está directamente asociado con la puntualidad, mientras que en España el «ahora» puede significar desde unos segundos hasta varios minutos, e incluso horas.