Alerta medioambiental en las playas de España: una invasión de bolitas de plástico que afecta a varias comunidades
¿Por qué vamos de vacaciones a la playa?
Así es la playa de Croacia que cambia de forma según la velocidad del viento
En Madrid sí hay playa: los bares y restaurantes más originales de la capital
La contaminación en las playas es un problema que afecta a todo el planeta, en mayor o menor medida en cada lugar, pero sin duda algo a lo que hay que prestar especial atención y contribuir a su protección en la medida de lo posible, por ejemplo no generando suciedad en ellas. Te contamos qué son las bolitas de plástico en las playas de España que está afectando a varias comunidades y especialmente a países como Francia, un grave problema que se puede llegar a convertir en una catástrofe ambiental.
La invasión de bolitas de plástico en las playas que alerta al mundo
En las últimas semanas, las playas del noroeste de Francia se han llenado de millones de pequeñas bolitas de plástico blanco, casi diminutas, gránulos de plástico industrial que miden unos 5 milímetros y que se suelen utilizar para la fabricación de todo tipo de objetos. No es la primera vez que esto sucede, pero en este caso es tal la cantidad de bolitas que está camino de convertirse en una catástrofe ambiental de grandes dimensiones.
Las autoridades francesas llevan tiempo estudiando el problema, el cual catalogan de «pesadilla ambiental», y a día de hoy aún no se ha podido identificar a los responsables, y no parece que vaya a ser fácil hacerlo. Según las estimaciones de Surfrider Foundation Europe, una organización que ha coordinado la limpieza de estas bolistas en varias zonas de costa afectadas, cada año se dispersan unas 230.000 toneladas de estas bolitas en la naturaleza, y más de la mitad acaban en las playas europeas, incluyendo en las costas españolas.
En España se han visto estos pellets en zonas como la costa gallega o la playa de La Pineda en Tarragona, siendo en 2018 el peor momento cuando se llegaron a detectar entre 30-90 millones de unidades en las costas de Tarragona. Se estudió el origen, que en ese momento se creyó que era el polígono petroquímico de Tarragona que alberga industrias que producen esos pellets, pero no existió entonces ni ahora la certeza de que eso fuera así, y las bolistas de plástico en las playas de Tarragona no han dejado de aparecer.
Consideradas microplásticos, estas bolitas tienen un gran peligro a nivel ambiental, ya que apenas se ven de forma individual pero al estar en millones resultan muy contaminantes para los océanos y para toda la vida marina que pueda encontrarse en ellos, ya que las especies marinas se las pueden tragar y morir.
Lo último en Curiosidades
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Está en el desierto y es la más grande del mundo: la increíble piscina que tarda tres semanas en llenarse
-
Ni las Fallas ni la Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
Últimas noticias
-
Marc Márquez ‘pasa’ de hacer las paces con Valentino Rossi: «No depende sólo de mí…»
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
El Ministerio de Igualdad arremete contra Lamine: «Han abusado de las personas que son más vulnerables»
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas