Adiós a los apagones: la solución que podrás usar si te vuelves a quedar sin electricidad
Le preguntamos a la IA la fecha del próximo apagón en España y la respuesta da miedo
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
Ni horno ni airfryer: el simple truco para hacer castañas asadas en casa en sólo 6 minutos
El corte eléctrico que tuvo lugar en España, Francia y Portugal ha puesto sobre la mesa una preocupación cada vez más latente: la vulnerabilidad del suministro eléctrico en pleno siglo XXI. Lo que comenzó como una jornada cualquiera el lunes 28 de abril, terminó convirtiéndose en una experiencia caótica para miles de personas, algunas de las cuales pasaron hasta 10 horas sin electricidad. Esta situación no sólo interrumpió el ritmo de hogares y empresas, sino que dejó en evidencia la falta de preparación frente a este tipo de situaciones. Por eso, cada vez cobra más importancia contar con alternativas energéticas que nos permitan mantenernos comunicados y seguros durante los apagones.
La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿se podría repetir una situación como esta? Aunque las causas específicas aún se están investigando, expertos advierten que este tipo de incidentes no son tan improbables como parecen. Afortunadamente, la tecnología actual ofrece herramientas que nos ayudan a estar preparados. Entre ellas, destacan los generadores solares portátiles, cuyas ventas se han disparado en los últimos días en plataformas como Amazon.
La mejor solución para los apagones
La jornada del 28 de abril de 2025 se recordará por haber sido testigo de uno de los mayores cortes de electricidad vividos en Europa en los últimos años. Durante 10 horas, numerosas regiones de España, Portugal y Francia quedaron a oscuras sin previo aviso. Esta interrupción masiva afectó desde pequeños pueblos hasta grandes ciudades como Madrid o Lisboa, generando un impacto significativo en la vida diaria y en la actividad económica.
La falta de electricidad provocó el cierre de oficinas, comercios y centros educativos, mientras que muchos hogares se vieron obligados a improvisar para sobrellevar la situación. En redes sociales se multiplicaron las imágenes de calles sin alumbrado, familias iluminándose con velas y hospitales funcionando con sistemas de emergencia. En ciudades como Albacete, por ejemplo, los centros sanitarios activaron protocolos especiales para garantizar la atención médica, utilizando generadores auxiliares para mantener operativas las áreas más críticas.
Generadores solares portátiles.
Uno de los aprendizajes que dejó este apagón es que debemos estar listos para afrontar eventos similares en el futuro. En ese sentido, una de las opciones más recomendables y sostenibles es el uso de generadores solares portátiles. Estos dispositivos transforman la energía solar en electricidad, permitiendo alimentar pequeños electrodomésticos, cargar móviles, routers o incluso mantener encendido la nevera durante unas horas.
Estos dispositivos funcionan captando la energía del sol mediante paneles fotovoltaicos, que transforman la luz solar en electricidad. Luego, esa energía se almacena en una batería integrada para ser utilizada cuando se necesite. Gracias a los avances tecnológicos, hoy existen modelos compactos, ligeros y muy fáciles de usar. Una de las principales ventajas de los generadores solares portátiles es su respeto por el medio ambiente. A diferencia de los generadores tradicionales que funcionan con gasolina o gas, estos no producen emisiones contaminantes ni ruido.
Otro aspecto a destacar es su versatilidad. Algunos modelos incluso incluyen múltiples tipos de salida (USB, AC, DC), lo que permite conectar una amplia variedad de dispositivos. Y en situaciones de emergencia, contar con uno de estos aparatos puede marcar la diferencia entre estar completamente incomunicado o mantener la conectividad básica.
En cuanto a la capacidad, los generadores solares portátiles están disponibles en diferentes tamaños y potencias. Los más pequeños pueden ofrecer suficiente energía para mantener cargado un teléfono móvil durante días, mientras que los más sofisticados pueden alimentar una nevera pequeña o una televisión durante varias horas. Elegir el modelo adecuado dependerá del uso que se le quiera dar y del número de dispositivos que se quiera conectar al mismo tiempo.
Además, muchos modelos modernos incluyen pantallas digitales que muestran el nivel de batería, la potencia de entrada (solar) y la potencia de salida (uso), lo que facilita un control eficiente del consumo. Algunos también permiten cargar la batería mediante corriente alterna o desde el coche, lo que los convierte en una opción aún más flexible para diferentes situaciones.
En resumen, un generador solar portátil no es sólo una inversión inteligente para estar preparados ante imprevistos como los apagones, sino también una apuesta por una forma de consumo energético más limpia, autónoma y consciente.
¿Cuándo será el próximo apagón?
Tras el reciente apagón generalizado en España, un sistema de inteligencia artificial ha logrado predecir con notable precisión la fecha del próximo gran corte eléctrico: el 25 de junio. Aunque aún se investigan las causas del apagón anterior, estos eventos pueden repetirse.
Ante esta posibilidad, los expertos recomiendan prepararse con suministros esenciales: fuentes de iluminación como linternas y velas, agua potable y métodos de purificación, alimentos no perecederos, botiquines de primeros auxilios, radios a pilas y abrigo térmico. La IA no sólo advierte sobre futuras crisis, sino que también ayuda a detectar vulnerabilidades, lo que representa un gran avance en la prevención de colapsos energéticos.
Lo último en Curiosidades
-
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
-
Ni horno ni airfryer: el simple truco para hacer castañas asadas en casa en sólo 6 minutos
-
Ni solomillo ni tapilla: la mejor carne que tienes que comprar según un carnicero porque es barata y pega con todo
-
El fácil truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: así es cómo tenemos que escribir cuando nos reímos y la RAE lo confirma
Últimas noticias
-
Carreño se hace gigante: vence a Struff y deja a España a un punto de la final de la Davis
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va el partido de Pablo Carreño y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
Los arqueólogos no dan crédito: creían que era un castillo medieval y resultó ser un yacimiento de la Edad de Hierro
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»