6 curiosidades sobre Socotra, la Isla encantada de Yemen
La isla encantada de Yemen está en el océano Índico. Cuenta con una gran biodiversidad, que hace que sea un lugar único en el mundo y le afectan los efectos del cambio climático. Su nombre es Socotra, un paraíso casi virgen y que cuenta con flora y fauna que solo puede encontrarse en esta isla. Hablamos de un sitio especial y al que se le considera el más extraño de nuestro planeta.
Varios climas se dan cita en ella
El clima de esta isla es desértico, árido y semiárido tropical monzónico.
Solo viven 40.000 personas
Sus habitantes no tienen ni electricidad ni agua corriente. Subsisten de la pesca, agricultura y de la ganadería
Espectacular en su biodiversidad
Se dice que un tercio de las 900 especies de plantas o se encuentra en otras partes del planeta. Lo mismo podríamos decir de las aves y reptiles. Estamos ante una especie de arca perdida, todo ello debido al paso de los años y a su aislamiento.
Una isla muy vulnerable a los cambios
En la isla se soportan altas temperaturas y hay falta de agua, lo que hace que crezca una flora única y de gran fragilidad.
El cambio climático le afecta
Los efectos de éste, pudieron verse en noviembre de 2015, cuando los ciclones Megh y Chapala, el primero un huracán y el segundo terminó en tormenta tropical, terminaron matando a 14 personas y provocando enormes daños en el medioambientales. Todo además significó la destrucción de las humildes infraestructuras con que cuenta la isla.
Una población con gran sentido de la conservación de la naturaleza
Los nativos respetan el medio donde viven y han ayudado todos estos siglos a la permanencia de este tesoro natural.
La importancia de la vegetación
En el terreno de la vegetación, la isla encantada de Yemen es increíble. Los ejemplares más bellos y curiosos los encontramos en los acantilados, justo al pie de las montañas. Se encuentra dominada a simple vista por el denominado árbol de pepino (Dendrosicyos socotrana), una subclase particular de la rosa del desierto.
Arriba en la montaña, destaca la dragonera de Socotra (Dracaena cinnabari), que tiene su copa en forma de paraguas, un especie extraña y poco frecuente que podemos catalogar como uno de los mayores iconos de la historia y esencia de la isla. La resina roja con la que cuenta, llamada «sangre del dragón», la utilizan en medicina, artesanía y también la exportan.
Como puedes ver, Socotra parece no ser parte de este planeta. La épica de icono natural hace de ella un lugar especial. Una tierra desprotegida y que la humanidad no ha explotado.
Lo último en Curiosidades
-
Soy nutricionista y ésta es la verdad sobre si comer helado te ayuda a hacer la digestión
-
Ha llegado a España y no se salva nadie: la nueva estafa para la que no estas preparado
-
Este insecto se sube a las camas por las noches y ésta es la única forma de eliminarlo
-
Éste es el significado de despertarse a las 5 de la mañana, según la IA
-
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
Últimas noticias
-
Maffeo se quiere ir y el Mallorca le pone precio: 6 millones de euros
-
La asfixia fiscal y la falta de ingresos obligan a 8 de cada 10 pymes a cerrar en los primeros 3 años
-
Las mejores barbacoas de carbón del 2025 para jardín, terraza o camping
-
Hacienda le quita casi la mitad del premio a Carlos Alcaraz por ganar el Masters 1.000 de Cincinnati
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y carreteras cortadas hoy