6 curiosidades sobre Socotra, la Isla encantada de Yemen
La isla encantada de Yemen está en el océano Índico. Cuenta con una gran biodiversidad, que hace que sea un lugar único en el mundo y le afectan los efectos del cambio climático. Su nombre es Socotra, un paraíso casi virgen y que cuenta con flora y fauna que solo puede encontrarse en esta isla. Hablamos de un sitio especial y al que se le considera el más extraño de nuestro planeta.
Varios climas se dan cita en ella
El clima de esta isla es desértico, árido y semiárido tropical monzónico.
Solo viven 40.000 personas
Sus habitantes no tienen ni electricidad ni agua corriente. Subsisten de la pesca, agricultura y de la ganadería
Espectacular en su biodiversidad
Se dice que un tercio de las 900 especies de plantas o se encuentra en otras partes del planeta. Lo mismo podríamos decir de las aves y reptiles. Estamos ante una especie de arca perdida, todo ello debido al paso de los años y a su aislamiento.
Una isla muy vulnerable a los cambios
En la isla se soportan altas temperaturas y hay falta de agua, lo que hace que crezca una flora única y de gran fragilidad.
El cambio climático le afecta
Los efectos de éste, pudieron verse en noviembre de 2015, cuando los ciclones Megh y Chapala, el primero un huracán y el segundo terminó en tormenta tropical, terminaron matando a 14 personas y provocando enormes daños en el medioambientales. Todo además significó la destrucción de las humildes infraestructuras con que cuenta la isla.
Una población con gran sentido de la conservación de la naturaleza
Los nativos respetan el medio donde viven y han ayudado todos estos siglos a la permanencia de este tesoro natural.
La importancia de la vegetación
En el terreno de la vegetación, la isla encantada de Yemen es increíble. Los ejemplares más bellos y curiosos los encontramos en los acantilados, justo al pie de las montañas. Se encuentra dominada a simple vista por el denominado árbol de pepino (Dendrosicyos socotrana), una subclase particular de la rosa del desierto.
Arriba en la montaña, destaca la dragonera de Socotra (Dracaena cinnabari), que tiene su copa en forma de paraguas, un especie extraña y poco frecuente que podemos catalogar como uno de los mayores iconos de la historia y esencia de la isla. La resina roja con la que cuenta, llamada «sangre del dragón», la utilizan en medicina, artesanía y también la exportan.
Como puedes ver, Socotra parece no ser parte de este planeta. La épica de icono natural hace de ella un lugar especial. Una tierra desprotegida y que la humanidad no ha explotado.
Lo último en Curiosidades
-
Esto que usas todos los días en tu cara está lleno de microbios asquerosos y nunca lo lavas: la alerta de los expertos
-
Un experto revela cuál es la diferencia entre la cerveza de bote verde y rojo: «No es un capricho de marketing»
-
Ni lejía ni amoniaco: el truco infalible de una limpiadora para eliminar el sarro en pocos minutos
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de un chef 3 estrellas Michelin para que los mejillones de lata sepan mejor
-
El refrán que utilizan en Aragón para demostrar orgullo que el resto de España no entiende
Últimas noticias
-
Israel ya puede abrir fuego: la flotilla penetra en aguas israelíes sin respetar la zona de exclusión
-
El ‘CIS murciano’ sitúa a Vox por delante del PSOE y otorga a la derecha el 64% de los votos
-
Incendios y amenazas: okupas de Barajas siguen hostigando a los vecinos a pesar del refuerzo policial
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 1 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 1 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11