6 curiosidades sobre la Casa Blanca
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
Entre los iconos más populares en los Estados Unidos está la Casa Blanca, que es el lugar de residencia del presidente y el lugar en el que se toman las decisiones de mayor importancia para la primera potencia del planeta. Vamos a saber más sobre esta residencia sobre la que se han escrito ríos de tinta que no han sido pocos. Aunque el gigante norteamericano no tiene monarquía, podemos decir que el presidente para ellos es su equivalente y es foco de atención mediática.
¿Sabías todo esto sobre la Casa Blanca?
1. El Ala Oeste debía ser temporal
En sus inicios se le conocía como el Edificio de la Oficina Ejecutiva y fue construida por Teddy Roosevelt a fin de que se mantuvieran separadas las áreas residenciales de las oficiales. En aquel momento no estaba unido a la casa principal hasta que el presidente Taft lo dio la autorización, para poder estar más involucrado en el día a día.
2. Existe una Casa Blanca gemela en Irlanda
Hay sospechas fundadas sobre la posibilidad de que James Hoban, el arquitecto irlandés basara sus planos en la Casa de Leinster en Dublin, que fuera originalmente la casa del duque de Leinster y la sede del Parlamento irlandés en la actualidad. Otra casa privada como ella existe en McLean, Virginia. Existen más réplicas en otras zonas del mundo como Austria o China.
3. No era comunmente llamada la Casa Blanca hasta que Teddy Roosevelt la nombró oficialmente en 1901
En determinados momentos de la historia se le ha llamado el “Palacio del Presidente”, la “Casa del Presidente”.
4. El sótano es básicamente una especie de centro comercial subterráneo
Mucha gente sabe que hay una pista para jugar a los bolos en el sótano pero hay más lugares interesantes. Existe la Sala de Crisis, una floristería, carpintería e incluso dentista.
5. Después de que Franklin D. Roosevelt se mudara en 1933, pasó a ser uno de los primeros edificios de gobierno aptos para el uso de sillas de ruedas en Washington, DC.
6. La mano de obra extranjera fue crucial para su construcción.
Como buena parte del país, fue construida por muchos artistas de origen europeo y trabajadores de fuera, que van desde italianos a irlandeses o escoceses. En los registros históricos, se habla de que muchos también fueron esclavos afroamericanos. El propio arquitecto Hoban puso a tres de sus esclavo a trabajar en el proyecto.
Lo último en Curiosidades
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Últimas noticias
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»
-
En defensa de la literatura popular de Juan del Val
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers