Los 5 lagos más bellos del mundo
El lago Moraine en Canadá o el lago Blausee en Suiza, son dos de los cinco lagos más bellos que podemos visitar en el mundo.
Visitar un bonito lago puede convertirse en una de las experiencias más maravillosas del mundo. Tanto que incluso podemos organizar un viaje con el único fin de poder encontrar uno de esos lagos que parecen sacados de un cuento de hadas. Conozcamos ahora los 5 lagos más bellos del mundo.
Los 5 lagos más bellos del mundo
Existen en el mundo algunos lugares encantadores que vale la pena visitar, que además destacan manera especial al contar con pequeños paraísos de un hermoso azul eléctrico. Lagos que si tenemos oportunidad será bueno visitar alguna vez de nuestra vida, de modo que queremos que los conozcáis a continuación.
Lago Moraine (Canadá)
Canadá es famoso por sus lagos encantadores, ya que los centros turísticos alpinos del país se prestan a la creación de aguas cristalinas de montaña. El lago Louise en el Parque Nacional Banff en la provincia de Alberta es quizás el más popular y es hermoso. Pero vale la pena visitar también el cercano lago Moraine. Es un cuerpo de agua alimentado por glaciares con un tono azul transparente. El color cambia según el punto de vista, la hora del día e incluso la época del año.
Lago Cinco Flores (China)
Este lago en el Parque Nacional Jiuzhaigou, en el suroeste de China, a veces actúa como un espejo para reflejar el paisaje circundante, que es especialmente majestuoso en el otoño. Así que no es de extrañar que Five Flower Lake tenga una historia mítica: se dice que una diosa dejó caer su espejo, que se rompió en muchos pedazos que formaron los lagos del parque, incluido este.
Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Croacia)
Como algo salido del paraíso, el agua de estos lagos en cascada no solo es cristalina, sino que fluye sobre una serie de cascadas, lo que le da una calidad aún más mágica al lugar. Los lagos, hasta 16, se formaron como depósitos de toba, un tipo de piedra similar al travertino, construido a lo largo de un río, creando presas naturales que llevaron a la formación de los lagos.
The Blue Lake (Nueva Zelanda)
Este lago en la Isla Sur de Nueva Zelanda es el lago más claro del mundo, según la ciencia. En 2011, científicos del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera del país llevaron a cabo un estudio y encontraron que la claridad del lago solo es superada por el agua de mar. Este cuerpo de agua en realidad es alimentado por otro lago glaciar, el lago de Constanza, ambos libres de escombros de escorrentía, lo que mantiene el agua limpia y muy fría.
Lago Blausee (Suiza)
Alimentado por manantiales subterráneos, el lago es completamente transparente, de un hermoso color azul verdoso. Los troncos de los árboles y las rocas sumergidas son visibles en la parte inferior. Este es otro lago caracterizado por una leyenda: según el relato, una niña de ojos azules con el corazón roto se ahogó en el lago y sus lágrimas convirtieron el agua en su tono azul.
Temas:
- Viajes
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV