5 curiosidades sobre el cerebro del delfín
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
El cerebro del delfín se suele decir que es parecido al de los humanos. Lo que está claro es que de los animales que viven en el agua, los delfines son los que tienen una mayor inteligencia. A este respecto, hay muchos estudios que nos demuestran las habilidades comunicativas avanzadas y el comportamiento de este animal. Las últimas investigaciones dicen que cuenta con un cerebro parecido al de los humanos.
Curiosidades sobre el cerebro del delfín
- El tamaño del cerebro comparado con su masa corporal es de 4 a 5 veces mayor: todo esto hace que se encuentre próximo a nosotros, pues tiene un cerebro bastante grande en relación con el tamaño del cuerpo, pero no es lo que tiene más importancia, pues lo son las relaciones que puede realizar.
- La neocorteza cerebral es la parte más importante, como en los humanos: esta es la parte en la que se producen los procesos más importantes del pensamiento. Otros animales como los tiburones, cuentan con la parte del olfato más desarrollada que esta zona, lo mismo que los perros.
- Unas habilidades comunicativas fuera de lo común: en este sentido, el delfín tiene una gran habilidad comunicativa. Eso si, los comandos básicos que tienen no son tan complicados como los de los humanos. Por ejemplo, los delfines que están en cautiverio son capaces de responder a las preguntas que les hacen los dueños de forma positiva o negativa.
- Existe un lenguaje artificial para comunicarse entre humanos y delfines: lo que facilita bastante la comunicación y el conocimiento sobre este animal. Además es de los pocos animales que son capaces de reconocerse a ellos mismos en espejos.
- Los genes de los delfines han ido cambiando a lo largo de los años: en buena parte de estos cambios tiene mucho que ver el cerebro, lo mismo que el sistema nervioso o el metabolismo, donde los tejidos del cerebro usan más energía que otros.
Estamos ante unos cambios y circunstancias que de una forma u otra han influido considerablemente en la gran inteligencia que muestran los delfines. La evolución de estos animales ha sido más lenta según han ido pasando los años, algo que ocurre en los animales de gran cerebro, como en el del propio ser humano.
Podemos concluir diciendo que debido al tamaño y funciones del cerebro de los delfines, este podría parecerse al del ser humano. Si comparamos la masa corporal con el tamaño del cerebro y la capacidad comunicativa que tienen, es posible decir que son animales con inteligencia.
Temas:
- Delfines
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga