Los datos más sorprendentes de Amazon que quizás no conocías
¿Cuánto sabes sobre Amazon?
Descubre todo lo que Alexa puede hacer por ti esta Navidad
Las rebajas que no te puedes perder de Amazon
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Hoy en día, imaginar nuestra vida sin Amazon parecería casi imposible, pues cada vez que queremos comprar un producto, lo primero que hacemos es buscarlo allí, para adquirirlo o, al menos, para informarnos más acerca de sus características, su precio o incluso sus valoraciones. Partiendo de eso, repasemos algunos de los datos más sorprendentes de Amazon que quizás no conocías.
Y es que cuando Amazon inició sus operaciones en 1995, ni el mismo Jeff Bezos sabía su potencial. Después de todo, es conocida la historia que dice que comenzó vendiendo libros, y que el primero fue Fluid Concepts and Creative Analogies de Doug Hofstadter, el 3 de abril de 1995.
Pero esa pequeña librería online, que básicamente cumplía su premisa de vender algo en Internet, poco a poco fue creciendo hasta convertirse en el gigante de la distribución en el mundo occidental.
Datos sorprendentes de Amazon que quizás no conocías
En sus inicios, Amazon no se llamaba de esa forma, sino que llevaba otro nombre: el de Cadabra. Fue el abogado de Bezos quien le comentó que sonaba similar a “cadáver”, y que no era buena idea. Posteriormente se barajaron otras denominaciones, como “Relentless”, aunque quedó Amazon, referencia indudable al río más importante del planeta, lo que explica su logo original.
Por supuesto que, tras comprobar el constante crecimiento de la plataforma, Bezos pensó en lanzar otras soluciones adicionales o complementarias, como por ejemplo un sistema similar a Street View. Sí, Amazon tenía un Street View antes que Google, Block View, donde se podían observar tiendas y restaurantes a pie de calle en algunas de las ciudades más importantes del mundo.
Con los años, y aunque Amazon sigue vendiendo millones de libros, la electrónica se transformó rápidamente en la principal demanda de sus usuarios, lo que ha llevado a que la firma no sólo se centre en distribución, sino también en el desarrollo de soluciones inteligentes, como Alexa.
Es, asimismo, la cuna de otros emprendimientos que mejoran nuestra vida día a día. Empleados suyos crearon otros servicios y productos útiles, como Jason Kilar y Charlie Cheever, fundadores de Hulu y Quora respectivamente, ambas de enorme popularidad global.
Por último, parece un hecho que el futuro de Amazon está enfocado en las entregas ultrarrápidas. Desde que en la Navidad de 2016 entregaran un paquete en apenas 13 minutos, la compañía se propuso desplegar una metodología de repartos en minutos, con nuevos almacenes y drones.
Temas:
- Amazon
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
Celta de Vigo-Barcelona: trampa antes del parón
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO