Los 4 barcos hundidos más famosos de la historia
Los barcos han sufrido hundimientos innumerables en la historia, pero hay algunos que por su espectacularidad o especial significado son todavía recordados. Vamos a hablar de algunos de los más importantes, siendo algunos legendarios del pasado como el Titanic y otros casi del presente, caso del Costa Concordia. Sin más dilación vamos a ir con ellos, conociendo detalles de lo más especial sobre ellos.
TITANIC
705 supervivientes y 1517 fallecidos. El 15 de abril de 1912. Hablar del Titanic es hacerlo de una de las historias más conocidas. El mejor transatlántico del momento, terminó en el fondo del Atlántico debido a los daños que produjo en su casco el corte de un iceberg.
El número de víctimas fue muy grande, en parte debido por no haberse llevado a bordo los suficientes botes salvavidas, los cuales pensaban que el Titanic era indestructible.
El hundimiento ocurrió a los pocos días después del viaje inaugural que lo llevaba a Nueva York. La ubicación se conocería en 1985 por Robert D. Ballard. Se encontraba a 370 millas al sureste de Terranova a 12.500 pies.
S.S YONGALA
Se desconoce el número de supervivientes, pero fallecieron 112 personas. El 23 de marzo de 1911. Este navío lo hundió en 1911 un ciclón, próximo a la actual Gran Barrera de Coral en Australia, que capitaneaba el famoso William Knight. Al estar situado a 28 metros de profundidad y debido a la gran intensidad de las corrientes marinas, los buceadores que deseen visitarlo, tienen que contar con un alto nivel de buceo.
LUSITANIA
Sobrevivieron 761 personas y fallecieron 1198. Se produo el 7 de mayo de 1915. Se utilizó para destinar al transporte de pasajeros, pero en la Primera Guerra Mundial, en plena guerra alemana contra Inglaterra, el Lusirania lo torpedeó el U-boot alemán U-20 el 7 de mayo de 1915. Los historiadores dicen que se hundió en dieciocho minutos.
La tragedia motivó el odio del resto de potencias aliadas hacia Alemania y contribuyó en gran parte en la entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial.
COSTA CONCORDIA
Desaparecieron 22 personas y fallecieron 17. Ocurrió el 13 de enero de 2012. Perteneciente a la compañía Costa Cruceros, fue construido en Génova, Italia. Su peso era de 114 toneladas y funcionó de julio de 2006 a enero de 2012, fecha en la que naufragó. Es uno de los barcos más famosos que se han hundido, especialmente por haber ocurrido en fechas más cercanas.
La nave lo que hizo fue encallar y hundirse justo en frente de la isa italiana de Giglio, en el mar Mediterráneo. Muchos pasajeros tuvieron que ser evacuados, pero algunos lamentablemente no corrieron la misma suerte.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
Últimas noticias
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Heridos cuatro ertzainas tras ser agredidos por varias personas en Ordizia (Gipuzkoa)
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco