Pruebas de atletismo: cuáles son y tipos
El atletismo es uno de los deportes más practicados del mundo
El atletismo se considera el deporte organizado más antiguo a nivel global. La primera referencia que existe se remonta al año 776 a.C en la Antigua Grecia, hace más de 2.000 años. Engloba numerosas disciplinas agrupadas en las siguientes categorías: saltos, carreras, lanzamientos y pruebas combinadas. Es de especial interés conocer las diferentes pruebas de atletismo que hay.
Las pruebas de atletismo más importantes
Entre las diferentes pruebas de atletismo que existen en la actualidad, destacan especialmente las de velocidad. Son las que más protagonismo tienen en todo el mundo. La distancia mínima es de 60 metros y la máxima de 400 metros. Además, existen carreras de 100 y de 200 metros. Todas conllevan un enorme desgaste a nivel físico y requieren de una gran preparación.
En lo que respecta al medio fondo, lo más importante de todo es la resistencia. También hay diferentes distancias, que van desde los 800 hasta los 3.000 metros. Además, hay una prueba intermedia de 1.500 metros.
Otra de las pruebas de atletismo es la conocida como carrera de fondo, la más exigente y larga de todas. La distancia más corta es de 5.000 metros. Además, existen otras como la de los 10.000 metros. La media maratón es de poco más de 21 kilómetros y la maratón de 42 kilómetros y 195 metros. A todo esto hay que sumar una prueba que recibe el nombre de campo traviesa, y que se lleva a cabo en parajes naturales.
¿Y qué decir de las vallas y obstáculos? Hay carreras con vallas de 60 100, 110 y 400 metros. En cuanto a los obstáculos, sólo existe una modalidad de 300 metros.
Las carreras con relevos han ganado una gran popularidad en los últimos años en todo el mundo. En cada equipo hay cuatro corredores y se hacen los 4×100 y los 4×400, siendo la segunda cifra la distancia que debe completar cada participante.
A todo ello hay que sumar las conocidas como carreras de marcha. Son extremadamente difíciles ya que los corredores no pueden levantar la suela del suelo. Hay dos modalidades, de 20 y 50 kilómetros.
No nos podemos olvidar de los saltos, que se dividen en cuatro modalidades: salto de longitud, triple salto, salto de altura y salto con pértiga.
Y, por último, las pruebas de lanzamiento y las combinadas. Las primeras implican lanzar peso, disco, martillo y jabalina. Las combinadas son el Pentatlón, con cinco pruebas distintas, el Heptatlón, con siete, y el Decatlón, con diez.
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni laurel: el sencillo truco para eliminar las hormigas de casa cuando todo lo demás falla
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: a pesar de su nombre atraerá mosquitos antes de que te des cuenta
-
El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
-
Ni vinagre ni lavadora: el sencillo truco de los expertos en limpieza para lavar tus zapatillas sin dañarlas
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
Últimas noticias
-
GP de Emilia-Romagna en directo: horario y dónde ver la carrera de F1 hoy en vivo
-
Rescatan el delantero del Dépor Eddahchouri tras caer a las rocas del paseo marítimo de A Coruña
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
-
El Govern promulga «la legislatura del autónomo» en un momento de flujo hacia el funcionariado
-
Clasificación de F1 en vivo online | GP de Imola en directo en Emilia Romagna hoy con Alonso y Sainz