14 de marzo: Día Internacional de las Matemáticas
Este día se aprobó por la Unesco coincidiendo con el Día Internacional del Pi.
Este 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas. Una fecha para dar a conocer este tipo de disciplina y sus investigadores.
Este día se aprobó por la Unesco coincidiendo con el Día Internacional del Pi, siendo el primer año que se celebra en el mundo. El objetivo es pretender mostrar al público la importancia que las matemáticas tienen en nuestra vida diaria.
La Real Sociedad Matemática Española explica que el lema de esta primera edición oficial será “Las matemáticas están en todas partes”. Como este 14 de marzo es sábado el lanzamiento oficial se llevó a cabo este viernes con diversos actos paralelos: en París en la sede de la UNESCO y el ya más adelante en el foro Einstein 2020, que se celebrará en Nairobi (Kenia).
Facilitar la enseñanza
La UNESCO explica, en el día internacional de las matemáticas, que está en su mano comprometer facilitar el acceso a la enseñanza e investigación de las matemáticas en los países en desarrollo mediante sus programas educativos.
Aunque también lo hace a través de sus centros regionales dedicados a las matemáticas en Hanoi (link is external) (Viet Nam) y Accra (link is external) (Ghana), sus cátedras en Benin, Nigeria y Palestina, y los programas del Centro Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas (link is external) de Niza (Francia) en Asia, África y las Américas.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
La UNESCO da a conocer que las matemáticas son una herramienta para el desarrollo. Y por esto están dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible fijados, puesto que las matemáticas se usan para modelar cambios globales y sus consecuencias en la biodiversidad.
Son técnicas de optimización y análisis de datos son necesarios en la transición a un uso sostenible de los recursos naturales. Además, la inteligencia artificial se utiliza para extraer datos de imágenes de satélite y dibujar mapas de áreas urbanas, industriales, agrícolas y forestales donde no se encuentran datos por métodos tradicionales.
La educación en matemáticas ofrece a las chicas y las mujeres un futuro mejor. Mientras que la cultura científica y matemática ayuda a cada ciudadano a comprender mejor los desafíos que le rodean.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni pino ni cerezo: el árbol más antiguo de España que aún da frutos y se plantó en la época romana
-
Adiós al polvo negro: el truco para limpiar bien las persianas de tu casa y duren blancas mucho tiempo
-
Adiós a limpiar todos los días: el truco que utilizaba mi madre para que los muebles no se llenen de polvo
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
La razón por la que se nos ponen los dientes amarillos, según una ortodoncista: «No siempre es por…»
Últimas noticias
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE culpa a PP y Vox de saturar los centros de menas de Mallorca y les exige más dinero
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Los diputados de Compromís evidencian la fractura en el Congreso en una iniciativa sobre Gaza