Vargas Llosa habla de literatura a los presos de la cárcel madrileña de Valdemoro
El escritor Mario Vargas Llosa ha hablado este sábado sobre su vocación literaria y ha compartido anécdotas con más de doscientos internos de la cárcel de Valdemoro, un espacio que no conocía. El Premio Nobel de Literatura en 2010 ha pronunciado una ponencia titulada «La literatura y la vida» en el Aula de Cultura de la ONG Solidarios, informa la organización.
«La lectura nos saca de nuestro pequeño mundo y nos enseña otros espacios donde poder comprobar que los seres humanos tenemos más cosas comunes que diferentes», ha destacado Vargas Llosa. El escritor ha afirmado que «leer buenos libros tiene efectos sobre nuestra visión del mundo, nos permite vivir más vidas dentro de la vida».
También ha señalado que decidió dedicarse a la literatura «por el extraordinario placer» que le dieron los libros desde que a los cinco años aprendió a leer. Ha explicado cómo surge una novela y el proceso de «duro» trabajo que supone encerrarse varios años a escribir.
«Una novela en mi caso siempre nace de una experiencia vivida, de imágenes que se han conservado en mi memoria y son el embrión de una historia».
Ha contado también cómo se han forjado varias de sus obras: de su estancia en el colegio militar nació su primera novela «La ciudad y los perros», de su viaje a la selva peruana surgió «La casa verde» y «Pantaleón y las visitadoras» y a partir de sus vivencias en la época de las dictaduras en Perú escribió «Conversaciones en la Catedral».
En el turno de preguntas, los internos han agradecido su presencia en la cárcel y se han interesado por su relación con las editoriales en los comienzos de su carrera, así como por alguna obra en particular como «La fiesta del Chivo». Tras el coloquio, muchos se han acercado a pedir la firma del escritor en algunos libros y cuadernos con los que habían acudido al salón de actos.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
Un adolescente abre fuego en pleno Times Square de Nueva York: hay tres heridos
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca