Trabajadores del ocio nocturno rompen discos en Valencia porque llevan «13 meses sin trabajo»
Varios DJs y trabajadores del ocio nocturno han acudido a las puertas del Palau de la Generalitat de la Comunidad Valenciana para exigir que se les permita volver a realizar su actividad en una protesta en la que han roto discos de vinilo y huchas para criticar que llevan «13 meses sin trabajar».
Desde el colectivo han criticado lo que consideran «veto» de la Generalitat de Valencia sumándose a la «acampada» que hay a las puertas de la sede del gobierno valenciano promovida por la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería (CEOH). Según han aseverado, «supone la injusta criminalización y abandono de uno de los colectivos que más ha hecho por mantener el ánimo de toda la población» durante el confinamiento.
Además, consideran «dramática» e «injusta» la situación de «abandono y desprotección económica» en la que se encuentran alrededor de 2.000 trabajadores de este sector, según sus cálculos. La actividad de DJs fue prohibida por resolución el pasado 30 de diciembre.
Para la CEOH, la medida es «absolutamente inverosímil, sin ningún tipo de precedente y que no ha sido implantada en ninguna otra comunidad autonoma, lo que deja en evidencia las decisiones del Gobierno valenciano».
«Si la cultura es segura, y se dan las condiciones para realizar actuaciones de música en directo en diferentes auditorios y palacios de la música de titularidad pública, hay que acabar con la discriminación de los disc jockeys y la música electrónica», han reivindicado.
También ha participado en la acción la Asociación Española de DJs y Productores (AEDYP). Su portavoz en Valencia, Luis Bonías, ha indicado que otros sectores como los monologuistas ya están actuando. Así, ha considerado que podrían volver a trabajar y realizar acciones como «modular en un momento de euforia, relajarlo, dar las normas y hacer lo posible para que la gente se tranquilizara».
A modo de «grito de auxilio» a través de la música, han desarrollado una sesión ininterrumpida de música, retransmitida por streaming que «ha contado con algunos de los DJs más reconocidos de la Comunitat Valenciana».
La sesión está teniendo lugar hasta las 14.00 horas, tendrá ‘sets’, actuaciones y ‘live acts’ de DJvalencianos y cuenta, también, con conexiones de compañeros de profesión, artistas y productores a nivel internacional para que «se escuche la crítica situación que el colectivo de la música, del baile, los locales de ocio y artistas están sufriendo en estos momentos».
Temas:
- Valencia
Lo último en Cultura
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League