Trabajadores del ocio nocturno rompen discos en Valencia porque llevan «13 meses sin trabajo»
Varios DJs y trabajadores del ocio nocturno han acudido a las puertas del Palau de la Generalitat de la Comunidad Valenciana para exigir que se les permita volver a realizar su actividad en una protesta en la que han roto discos de vinilo y huchas para criticar que llevan «13 meses sin trabajar».
Desde el colectivo han criticado lo que consideran «veto» de la Generalitat de Valencia sumándose a la «acampada» que hay a las puertas de la sede del gobierno valenciano promovida por la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería (CEOH). Según han aseverado, «supone la injusta criminalización y abandono de uno de los colectivos que más ha hecho por mantener el ánimo de toda la población» durante el confinamiento.
Además, consideran «dramática» e «injusta» la situación de «abandono y desprotección económica» en la que se encuentran alrededor de 2.000 trabajadores de este sector, según sus cálculos. La actividad de DJs fue prohibida por resolución el pasado 30 de diciembre.
Para la CEOH, la medida es «absolutamente inverosímil, sin ningún tipo de precedente y que no ha sido implantada en ninguna otra comunidad autonoma, lo que deja en evidencia las decisiones del Gobierno valenciano».
«Si la cultura es segura, y se dan las condiciones para realizar actuaciones de música en directo en diferentes auditorios y palacios de la música de titularidad pública, hay que acabar con la discriminación de los disc jockeys y la música electrónica», han reivindicado.
También ha participado en la acción la Asociación Española de DJs y Productores (AEDYP). Su portavoz en Valencia, Luis Bonías, ha indicado que otros sectores como los monologuistas ya están actuando. Así, ha considerado que podrían volver a trabajar y realizar acciones como «modular en un momento de euforia, relajarlo, dar las normas y hacer lo posible para que la gente se tranquilizara».
A modo de «grito de auxilio» a través de la música, han desarrollado una sesión ininterrumpida de música, retransmitida por streaming que «ha contado con algunos de los DJs más reconocidos de la Comunitat Valenciana».
La sesión está teniendo lugar hasta las 14.00 horas, tendrá ‘sets’, actuaciones y ‘live acts’ de DJvalencianos y cuenta, también, con conexiones de compañeros de profesión, artistas y productores a nivel internacional para que «se escuche la crítica situación que el colectivo de la música, del baile, los locales de ocio y artistas están sufriendo en estos momentos».
Temas:
- Valencia
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
El PSOE abandona en pleno acto el homenaje en Santander a Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por ETA
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025