Spiderman, Los Vengadores, Iron Man, los X-Men y Black Panther pierden a su padre Stan Lee
Muere Stan Lee, el creador de los éxitos de Marvel, a los 95 años
Comenzó entonces la era dorada del cómic, décadas antes de que todos esos personajes dieran el salto a Hollywood, convirtiéndose en protagonistas de algunas de las películas más taquilleras de los últimos años.
La muerte este lunes de Stan Lee a los 95 años de edad ha dejado a los superhéroes más famosos del mundo sin su padre y creador. Lee disparó la popularidad de Marvel en 1961, convirtiéndose desde ese primer momento en la mayor factoría de ficción de superhéroes del mundo, junto a la competidora DC.
Stan Lee había comenzado a trabajar años antes en la compañía entonces llamada Timey Comics, realizando todo tipo de labores de intendencia como asegurarse de que los tinteros estuviesen completos o de llevar la comida a sus superiores. Estaba cerca de dejar de trabajar allí cuando, en 1960, su mujer le animó a crear «el cómic que deseaba hacer». Y entonces llegó el éxito, un año después, con el nacimiento de Los 4 Fantásticos: comenzaba así el mito de Stan Lee.
A partir de ahí, y junto a sus inseparables compañeros Jack Kirby y Steve Ditko, comenzaron a dar forma a los más famosos personajes de Marvel, convirtiéndo la editorial en la más grande del momento.
Así, comenzaron a aparecer historias de Spiderman, de los X-Men, de Los Vengadores, de Thor, del Doctor Strange, de Daredevil, de Los Cuatro Fantásticos, de Black Panther, de Silver Surfer o Estela Plateada, de Nick Fury… Todos esos personajes salieron del genio de Stan Lee.
Comenzó entonces la era dorada del cómic, décadas antes de que todos esos personajes dieran el salto a Hollywood, convirtiéndose en protagonistas de algunas de las películas más taquilleras de los últimos años.
Una característica de los superhérores creados por Stan Lee es el hecho de que su creador incidió en la necesidad de humanizarles. Así, todos ellos deben tener un punto débil.
Además, para enriquecer el universo Marvel, Lee solía dar una gran libertad de movimientos a los dibujantes que se encargaban de perfilar las historias a las que el creador daba vida con sus diálogos.
Temas:
- Stan Lee
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo