Planazo si vas a Marbella: ‘Espejito, Espejito’ de Sali Muller estará en la Reiners Contemporary Art
Hasta el 15 de marzo se podrá visitar en la galería REINERS CONTEMPORARY ART, ubicada en Marbella, la primera exposición individual de Sali Muller (Luxemburgo, 1981) en España bajo en título “Espejito, Espejito”.
Como objeto de representación física, los espejos han tenido un gran significado cultural e histórico-artístico durante siglos: desde la autocontemplación y la imagen del alma, hasta el motivo de la transciencia o las transiciones de los mundos reales a mágicos universos paralelos. Como metáfora del reflejo, el espejo amplía la visión del autoconocimiento y la autocontemplación. Muller utiliza los espejos como punto de partida de su práctica artística para «refractarlos», romperlos o fragmentarlos.
La exposición Espejito, Espejito habla sobre la infinidad y la finitud de la vida. De pie frente a las obras, el espectador se ve impelido hacia cuanto le espera detrás. En otras palabras, a la cuestión de qué sustancia puede encontrar en sí mismo, o qué inestabilidad debe soportar en la disolución de su imagen. En el encuentro con las obras de Muller – y con nosotros mismos – aprendemos sobre la transitoriedad.
Las obras expuestas generan una sensación de desorientación por la existencia de una «cuarta» dimensión que permite la transformación de un cuerpo tridimensional en su imagen especular. A través de espejos deformantes, la artista transforma todo el espacio expositivo en un espacio de reflejos siempre mutable, ofreciendo de este modo al visitante una experiencia estética y física que va más allá de la autocontemplación.
Artista multidisciplinar cuyo trabajo explora los limites reales, discursivos y ficticios de la cultura visual contemporánea en el contexto de una permanente y constante conectividad. Emplea dispositivos tecnológicos, a modo de gran metáfora del espejo, para referir todo tipo de sentimientos universales asociados a los principios de la autoreflección y la autorevelación.
Un elemento que nunca cambia, o un patrón recurrente en toda su obra, ha sido y es el uso de superficies espejadas, lo que le permite abrir un espacio asociativo de pensamiento.
Temas:
- Arte
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios