Para nostálgicos: «La cultura audiovisual en los años 80, referentes de la Generación X en España»
Ya se puede visitar en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. Hasta el 7 de marzo, los visitantes tendrán la oportunidad de regresar a esta década dorada a través de algunos de los iconos más populares y representativos del momento como Indiana Jones, Luke Skywalker, Michael Jackson, David el Gnomo, Willy Fog o Dartacan.
Una cita indispensable para los amantes más nostálgicos de la cultura popular de los años 80 que, gracias a esta exposición, podrán reencontrarse con las bases audiovisuales de la Generación X, es decir, la de aquellos que nacieron entre 1965 y 1980. Se considera a los Gen X como la primera generación audiovisual, los primeros consumidores de videojuegos, de cine y de videoclips.
El horario de la exposición “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España” es de martes a sábados de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.
La actividad forma parte de las actividades del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FUAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y de Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.
La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Fundación General de Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021 con actividades especiales como un Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o un Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.
Además, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores.
Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad. Programación disponible en la web www.cimuart.org.
Premios CYGNUS: lo mejor del cine con valores
El III Encuentro de Cine Solidario y de Valores celebrará su broche de oro con la entrega de los Premios CYGNUS, cuya finalidad es reconocer a aquellos que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.
Tendrá lugar presencialmente, cumpliendo todas las medidas sanitarias, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Los premiados de esta tercera edición serán.
La famosa actriz Carmen Maura será la homenajeada en esta tercera edición con el Premio CYGNUS de reconocimiento por una vida de cine.
Además, los premiados de esta tercer edición en las diferentes categorías son: Mejor Película, Las niñas; Mejor Dirección, Icíar Bollaín por La boda de Rosa; Mejor producción para Eduard Vallés por Uno para todos; Mejor Actriz, Loles León por Padre no hay más de uno 2; Mejor Actor, Luis Tosar por Adú; Mejor Guion, Pilar Palomero por Las niñas; Mejor Película de Animación o Documental, Eso que tú me das; Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa; Mejor documental de TV, El instante decisivo de Atresmedia; y Mejor programa de serie o TV, Antidisturbios de Movistar+.
Sus protagonistas recogerán presencialmente los premios el próximo 21 de enero.
El Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) es un centro de la Universidad de Alcalá creado para la investigación, estudio y difusión del lenguaje y la comunicación audiovisual en todas sus facetas: cine, televisión, teatros, música, videojuegos, en definitiva, todas las realidades que se creen a partir de la integración de lo auditivo y lo visual.
Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de prestigiosos profesionales del ámbito académico, junto a representantes destacados de las industrias audiovisuales y abierto a todas aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, profesionales, etc., que quieran y puedan aportar sus conocimientos y experiencias, para mejorar, en todos los sentidos, la cultura audiovisual.
CIMUART actúa como vínculo entre el mundo académico, dedicado a la investigación y la docencia, y el de la industria y creación audiovisual. Comprometidos con las películas que tienen un impacto positivo en la realidad social, cine y valores se dan la mano en este III Encuentro a través del que CIMUART trabaja un año más para fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos. En definitiva, un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad.
Temas:
- Exposiciones
Lo último en Cultura
-
SON Estrella Galicia reivindica una vez más el valor de las salas en el Soundhood el 21 de junio en Granada
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos