El Museo Arqueológico Nacional expone una muestra en 3D de las mejores obras de su colección de cerámica griega
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) expone desde este martes, 11 de octubre, 30 piezas en 3D de la colección de cerámica griega para observar con detalle en una pantalla instalada en la sala 36, mismo lugar en el que se exponen las piezas.
La colección también estará disponible en un nuevo catálogo en línea publicado en la web del MAN que permitirá ampliar y apreciar en alta resolución la decoración de estos vasos de forma gratuita y desde cualquier dispositivo, según informa la institución.
La iniciativa pone a disposición del público y del investigador una herramienta de gran utilidad para observar con minuciosidad los elementos decorativos de la colección de cerámica griega del MAN, una de las más importantes del mundo. Los modelos tridimensionales contribuirán a mejorar la documentación de la pieza y facilitarán su estudio sin procedimientos invasivos, además de ayudar a su difusión.
Este catálogo, que se ampliará progresivamente, está disponible en Sketchfab, plataforma web que permite la visualización tridimensional, para compartir contenido 3D desde cualquier dispositivo sin necesidad de utilizar ningún software externo.
Fotogrametría de alta resolución
Asimismo, la recreación ha sido posible mediante fotogrametría, una técnica capaz de escanear a través de fotografías cualquier objeto con una precisión milimétrica. La composición ha supuesto un desafío técnico por tratarse de piezas brillantes, un factor que introduce mayor complejidad en el procesado de las imágenes.
El proyecto se ha financiado gracias a Bolsas y Mercados Españoles (BME) dirigido por la conservadora jefe del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas, Paloma Cabrera y realizado por Néstor F. Marqués, coordinador del Laboratorio de Humanidades Digitales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La iniciativa ha contado también con la colaboración de la Asociación de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional (ACPAMAN).
La colección de vasos griegos del MAN ofrece un testimonio de su producción cerámica desde la Edad del Bronce hasta la época helenística (siglos XVI a III a.C.), tanto en la Grecia continental como en Jonia, Magna Grecia y Sicilia.
Además, incluye ejemplos de calidad, realizados por artistas de su tiempo y decorados con escenas que introducen al visitante en el mito, la religión, el poder, la política, la vida cotidiana, el teatro, la literatura y otros aspectos esenciales del mundo antiguo.
Los fondos de esta exposición proceden de las colecciones reales de Carlos III y Carlos IV y de la adquisición de colecciones particulares, como las del Marqués de Salamanca, Asensi y Stützel, en el siglo XIX, y de Várez Fisa, en el XX. Muchas piezas llegaron también a partir de la expedición a Oriente de la fragata Arapiles, en 1871.
Temas:
- Madrid
Lo último en Arte
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella