Jonas Kaufmann, Sondra Radvanovsky y Carlos Álvarez revolucionan el Liceu con ‘Andrea Chénier’
El tenor alemán Jonas Kaufmann, una de las estrellas del firmamento lírico actual, junto a la soprano norteamericana Sondra Radvanovsky y el barítono malagueño Carlos Álvarez, han revolucionado este viernes el Gran Teatro del Liceu con sus memorables interpretaciones en la ópera ‘Andrea Chénier’.
Al finalizar la obra de Umberto Giordano, durante diez largos minutos ha estado el público ovacionando al trío, junto al resto del elenco y la Orquesta y el Coro del teatro barcelonés, todavía conservando en la retina el apoteósico último acto, abrazados Kaufmann y Radvanovsky, en sus roles de Andrea y Maddalena, antes de llegar al cadalso, donde les espera la guillotina.
Tampoco nadie había olvidado el momentazo del aria ‘Nemico della patria’, en el tercer acto, magistralmente interpretado por Álvarez, en su rol de Gérard, con el respetable pidiendo bises, y el del aria ‘La mamma morta’, de Sondra, que se estrenaba en el papel y que no había coincidido antes con Kaufmann, que ha acabado con lágrimas en los ojos y el público con las manos rojas de tanto aplaudir.
Ha tardado, pero finalmente ha debutado esta noche en el coso de la Rambla, en una ópera escenificada, el aclamado tenor bávaro, que ya en el primer acto ha sido más que aplaudido con el famoso ‘Improvviso’, y posteriormente ha vuelto a recibir la aquiescencia de los espectadores en otras intervenciones inolvidables.
Estrenada en 2015 en Londres
Hasta ahora el tenor había estado en el Liceu en un par de ocasiones, aunque con la Missa Solemnis de Beethoven y luego en el ciclo de lieder Winterreise de Schubert, pero no se le había podido seguir al frente de una producción como esta de ‘Andrea Chénier’.
Hace unos días dejó claro que quería haber estrenado antes en España, ya fuera en el Real o en el Liceu, en un rol así porque se lo habían pedido muchas veces, pero antes de aterrizar en uno de estos dos coliseos creía que tenía que actuar en los cinco o seis teatros «fundamentales» del mundo para cantantes de ópera y «desgraciadamente» ninguno es español.
La producción de ‘Andrea Chénier’, que volverá a estar los días 12 y 15 de marzo, fue estrenada en el año 2015 en Londres y dirigida por David McVicar, aunque en Barcelona quien se ha encargado de la reposición ha sido la francesa Marie Lambert.
Se trata de un montaje del Covent Garden, el National Centre for the Performing Arts de Pekín y el San Francisco Opera.
Temas:
- Ópera
Lo último en Cultura
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’
-
Series y libros de ‘true crime’ que prueban la doble moral con Anagrama: Daniel Sancho sí, José Bretón no
Últimas noticias
-
Qué son los precios dinámicos: la estrategia que ha desatado la rabia con las entradas de los conciertos de Lady Gaga
-
Roberto Brasero avisa por el tiempo que llega a España este fin de semana y confirma: «El domingo…»
-
La profecía del «fin del mundo» ha comenzado: Baba Vanga ya predijo el terremoto de Birmania
-
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
F1 en directo online gratis | Resultado de la clasificación del GP de Japón y cómo va Fernando Alonso, streaming en vivo