Joana Vasconcelos hará vibrar el Palacio de Liria con una intervención histórica
La colección del palacio de Liria se fusiona con la rompedora obra de la artista contemporánea de mayor proyección internacional
El próximo mes de febrero de 2025, la Fundación Casa de Alba presentará un proyecto único en su historia de la mano de Joana Vasconcelos, una de las creadoras más destacadas del panorama artístico contemporáneo. Conocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, la artista lisboeta intervendrá los salones y jardines del Palacio de Liria, fundiéndose con su historia, como ya hizo en 2012 en Versalles.
Su obra convivirá con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo, que reúne piezas de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, Tiziano y Murillo. Para la ocasión, el palacio acogerá algunas de las obras más icónicas de la artista junto a otras de reciente creación, que se desplegarán por jardines y salones emblemáticos del palacio, así como otros espacios hasta ahora no visitables.
Nacida en 1971, Joana Vasconcelos es una artista visual portuguesa con una trayectoria de más de 30 años en los que ha alcanzado el reconocimiento internacional gracias a sus esculturas e instalaciones monumentales en enclaves tan importantes como el palacio de Versalles, el Museo Guggenheim Bilbao, la Bienal de Venecia, las Galerías Uffizi o el Palacio Pitti, entre otros. Su obra se caracteriza por la descontextualización de los objetos cotidianos y la adaptación del concepto de artesanía al siglo XXI para generar un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la alta cultura. De esta forma cuestiona con humor e ironía la condición de la mujer, la sociedad de consumo y la identidad colectiva.
La Fundación Casa de Alba, presidida por el XIX Duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, y con apoyo de sus dos hijos como patronos, Fernando, Duque de Huéscar y Carlos, Conde de Osorno, ha dedicado grandes esfuerzos a la difusión y a la apertura de la colección Casa de Alba junto con sus palacios, residencias actuales del duque, para ofrecer la posibilidad de disfrutar y conocer su legado.
El Duque de Alba defiende una política de apertura y cercanía de la Casa de Alba con la ciudadanía de Madrid, de España y de cualquier visitante movido por inquietudes culturales. La Fundación fue creada tras varios años de trabajo en 1973 por sus padres, los XVIII Duques de Alba, D. Luis y Dña. Cayetana, quienes iniciaron con este paso la labor de conservación y difusión de las colecciones histórico-artísticas.
Lo último en Arte
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»