Javier Sierra gana el Premio Planeta con una novela de misterio sobre el Santo Grial
El periodista y escritor Javier Sierra se ha alzado este domingo como ganador del Premio Planeta 2017 con la novela de misterio ‘El fuego invisible’, en la que un destacado experto persigue el rastro del Santo Grial en la literatura y en el arte.
El autor, que cultiva la literatura histórica con enigma, se presentó a la XLVI edición del galardón, dotado con 601.000 euros, con ‘La montaña artificial’, de Victoria Goodman (pseudónimo), y el relato, inicialmente amable, se complica con el asesinato de uno de los miembros del grupo investigador.
«Sorprende la tremenda erudición del autor» de esta novela, comentaba este sábado en rueda de prensa el escritor y miembro del jurado Juan Eslava Galán en alusión a la novela triunfadora, al repasar la decena de originales finalistas. Javier Sierra (Teruel, 1971) ha logrado situar sus novelas en las listas de los libros más vendidos de Estados Unidos, y sus obras están traducidas a más de 40 idiomas.
Ha escrito novelas históricas, contemporáneas, y de viajes, entre las que figuran títulos como ‘La cena secreta’ -publicada en 42 países- ‘La dama azul’ -editada en otros 20-, así como ‘La ruta prohibida’, ‘En busca de la Edad de Oro’, ‘Las puertas templarias’, ‘Roswell: Secreto de Estado’, ‘La España extraña’ y ‘El secreto egipcio de Napoleón’.
También fue director de la revista ‘Más allá de la Ciencia’ durante siete años, ha presentado y dirigido espacios en radio y televisión, y actualmente se dedica a investigar arcanos de la historia y escribir sobre ellos.
Sus últimos proyectos literarios han sido ‘El maestro del Prado’ y ‘La pirámide inmortal’ -en que rehizo ‘El secreto egipcio de Napoleón’–, y fue comisario de la exposición ‘Terracotta Army’ sobre los Guerreros de Xi’an, que se pudo ver en Barcelona en 2016.
En la actualidad, Javier Sierra trabaja en un nuevo formato televisivo para Movistar+ que tendrá como título ‘Hay otros mundos pero están en éste’ -en alusión a la célebre frase de Paul Éluard- y que constará de seis documentales de 50 minutos cada uno.
El jurado del premio Planeta también lo han formado Alberto Blecua, Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales.
Temas:
- Premio Planeta
Lo último en Cultura
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
Coque Jiménez se convierte en el director más joven en dirigir en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional
-
Grupo Planeta seguirá en Madrid: «Volveremos a Barcelona sólo si se dan las circunstancias adecuadas»
-
El espacio más vibrante de Madrid vuelve a reinventarse con su nueva temporada y edición especial WAHLLOWEEN.
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
Quién es La Marrash, de ‘La Casa de los Gemelos’: su edad y su nombre real
-
Alcaraz hoy vs Taylor Fritz en el Six Kings Slam: a qué hora es y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de tenis
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 6 años»
-
Felipe González duda si hizo bien no volando la cúpula de ETA cuando tuvo la ocasión