Javier Sierra gana el Premio Planeta con una novela de misterio sobre el Santo Grial
El periodista y escritor Javier Sierra se ha alzado este domingo como ganador del Premio Planeta 2017 con la novela de misterio ‘El fuego invisible’, en la que un destacado experto persigue el rastro del Santo Grial en la literatura y en el arte.
El autor, que cultiva la literatura histórica con enigma, se presentó a la XLVI edición del galardón, dotado con 601.000 euros, con ‘La montaña artificial’, de Victoria Goodman (pseudónimo), y el relato, inicialmente amable, se complica con el asesinato de uno de los miembros del grupo investigador.
«Sorprende la tremenda erudición del autor» de esta novela, comentaba este sábado en rueda de prensa el escritor y miembro del jurado Juan Eslava Galán en alusión a la novela triunfadora, al repasar la decena de originales finalistas. Javier Sierra (Teruel, 1971) ha logrado situar sus novelas en las listas de los libros más vendidos de Estados Unidos, y sus obras están traducidas a más de 40 idiomas.
Ha escrito novelas históricas, contemporáneas, y de viajes, entre las que figuran títulos como ‘La cena secreta’ -publicada en 42 países- ‘La dama azul’ -editada en otros 20-, así como ‘La ruta prohibida’, ‘En busca de la Edad de Oro’, ‘Las puertas templarias’, ‘Roswell: Secreto de Estado’, ‘La España extraña’ y ‘El secreto egipcio de Napoleón’.
También fue director de la revista ‘Más allá de la Ciencia’ durante siete años, ha presentado y dirigido espacios en radio y televisión, y actualmente se dedica a investigar arcanos de la historia y escribir sobre ellos.
Sus últimos proyectos literarios han sido ‘El maestro del Prado’ y ‘La pirámide inmortal’ -en que rehizo ‘El secreto egipcio de Napoleón’–, y fue comisario de la exposición ‘Terracotta Army’ sobre los Guerreros de Xi’an, que se pudo ver en Barcelona en 2016.
En la actualidad, Javier Sierra trabaja en un nuevo formato televisivo para Movistar+ que tendrá como título ‘Hay otros mundos pero están en éste’ -en alusión a la célebre frase de Paul Éluard- y que constará de seis documentales de 50 minutos cada uno.
El jurado del premio Planeta también lo han formado Alberto Blecua, Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales.
Temas:
- Premio Planeta
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Chema Alonso ficha por la pesadilla de la Liga de Tebas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército