Ignasi Aballí, el primer artista español que exhibirá parte de sus obras en el Meadows Museum de Dallas
El Meadows Museum ha anunciado que Ignasi Aballí será el primer artista español en exhibir obras en la pinacoteca de Dallas a través del programa ‘MAS: Meadows/ARCO Artist Spotlight’. Creado en 2019, MAS es un proyecto del Meadows Museum y la Fundación ARCO, de seis años de duración, para dar visibilidad a la obra artistas españoles en el museo americano.
En el marco de esta iniciativa, el museo expone cada dos años obra de un artista seleccionado por ambas instituciones durante aproximadamente cuatro meses.
Aballí, quien recientemente fue elegido para representar a España en la próxima Bienal de Venecia en 2022, visitará Dallas a principios de 2022 y presentará obras de su reciente serie ‘Palabras Vacías’ (2020) en el Meadows.
«Es un honor para nosotros dar la bienvenida a Ignasi Aballí a Dallas y al Meadows Museum, especialmente porque la instalación coincidirá con la exhibición de su trabajo en la Bienal de Venecia», ha señalado Mark A. Roglán, director de Linda P. y William A. Custard del Meadows Museum.
«Si bien el lenguaje visual de Aballí es ampliamente reconocido y alabado en su país natal, ha tenido una visibilidad limitada en los Estados Unidos. Estamos encantados de continuar con nuestro compromiso de llevar el arte español a las audiencias de Estados Unidos», ha añadido.
El artista, residente en Barcelona, expuso su proceso creativo en ‘sin principio/sin final’, una amplia exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2015, en la que utilizó una amplia gama de medios que incluían pintura, fotografía, video e instalación para visualizar el paso del tiempo y cuestionar nuestra comprensión de lo permanente.
Aballí suele usar en su trabajo materiales poco convencionales u obsoletos, como billetes que han sido retirados de la circulación, hojas secas o polvo. En una de sus series más famosas, ‘Luz’, Aballí utilizó la luz del sol que entraba en su estudio de Barcelona para «pintar» patrones en cartón, con la luz entrando por las ventanas y dejando marcas descoloridas en patrones geométricos en el cartón con el tiempo.
«La Fundación ARCO está muy orgullosa de poder contribuir a la visibilidad internacional de los artistas españoles y espera desarrollar este proyecto durante mucho tiempo y con un número creciente de artistas», ha apuntado Maribel López, directora de ARCO.
Aballí ha sido seleccionado para el programa MAS tras un proceso en el que participaron representantes tanto de la Fundación ARCO como del Meadows Museum. Tras la inauguración de su exposición en el Meadows Museum, el trabajo de Aballí se presentará en el Pabellón de España en la 59 Bienal de Venecia, donde el artista realizará una instalación inmersiva específica para el sitio titulada ‘Corrección’.
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»