El ‘hombre máquina’ Hiroaki Umeda conquista Madrid con su filosofía cinética sobre el escenario
La actuación se presentó en las Naves de Matadero y reunió dos de las piezas creadas por Hiroaki Umeda: 'Split Flow' y 'Holistic Strata'
'Split Flow' juega con la complementariedad de los colores verde y rojo sobre la figura del bailarín.
'Holistic Strata' es una pieza en blanco y negro en la que se presenta una nube de partículas cambiante, representación del universo y del mundo en constante cambio.
El Matadero de Madrid acogió los pasados 12, 13 y 14 de Julio la actuación del coreógrafo y artista multidisciplinar Hiroaki Umeda dentro de la programación de Veranos de la Villa, la propuesta que anima las noches de la capital durante los meses estivales.
En un escenario diáfano, tan sólo apoyado por su cuerpo, el sonido y la luz de un proyector, sabiamente utilizado, Hiroaki consigue transmitir las ideas filosóficas en las que apoya su creación, basadas en la dualidad y el equilibrio y relacionadas con el sentido actual del ser humano y la sociedad que lo rodea, así como su estudio sobre el movimiento y el lenguaje corporal, agrupados bajo el concepto de «Superkinesis».
La actuación se presentó en las Naves de Matadero, uno de los espacios con la programación cultural más intensa de la capital, y reunió dos de sus piezas: ‘Split Flow’ y ‘Holistic Strata’, mediante las cuales el artista plasma la dualidad de su universo y de nuestra sociedad.
La primera, ‘Split Flow’, juega con la complementariedad de los colores verde y rojo sobre la figura del bailarín. Concebida entre los años 2013 y 2014 en el Teatro Louis Aragon, en Nantes, juega con la contraposición de lo dinámico y lo estático,
‘Holistic Strata’ es una pieza en blanco y negro desarrollada durante su residencia en el YCAM (Yamaguchi Center for Arts and Media) en el año 2011 en la que se presenta una nube de partículas cambiante, representación del universo y del mundo que nos rodea, en constante cambio.
A través de los principios de balance, tensión y relajación, el cuerpo del artista funciona como un medio para crear un estado en el espectador, logrando una escenificación muy potente y visual. Todo viene de un impulso, desde la forma de creación hasta el sonido que recuerda a señales eléctricas perfectamente coordinadas o sus movimientos que recuerdan a veces a movimientos programados.
‘Kinetic Force Method’ es el nombre que agrupa las teorías de Umeda, en el que los movimientos funcionan como los componentes alfabéticos para construir su sistema de representación. Su vocabulario gestual es capaz de comunicar profundidades y expresar la relación hombre/máquina en el marco de la danza y el arte contemporáneo.
La programación de Veranos de la Villa 2019 continúa intensamente hasta el 1 de Septiembre, con singulares propuestas como la actuación del maestro Jeff Mills junto al legendario percusionista nigeriano Tony Allen, un Karaoke gigante al aire libre en la Plaza de Ermua o la cita ‘Bailando en la calle’ frente al Palacio con Alcatraz «La orquesta».
Lo último en Cultura
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
Últimas noticias
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Sánchez defenderá la «democracia» con el ex terrorista Petro, el corrupto Lula y el radical Boric en Chile
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España