Helene Schjerfbeck y Artemisia Gentileschi: las vidas de dos artistas extraordinarias contadas en la pantalla
Victoria Combalía: “A las mujeres nos hacen mucho menos caso profesionalmente”.
‘Amazonas con pincel’: los historiones de las artistas Leonora Carrington, Dora Maar o Camille Claudel
Con «La pintora y el ladrón» (el asombroso documental sobre la amistad entre la pintora checa Barbora Kysilkova y el ladrón que robó dos de sus obras más valiosas) en los cines españoles desde el próximo 5 de febrero, Filmin ampliará la semana que viene su catálogo con dos nuevas propuestas sobre dos figuras femeninas claves en la historia de la pintura: el biopic «Helene» (12 de febrero) y el documental «Artemisia Gentileschi, pintora guerrera» (10 de febrero).
EL DESAMOR DE SCHJERFBECK
«Helene» ha sido uno de los mayores éxitos del cine finlandés esta temporada. Dirigido por Antti Jokinen, director de «La víctima perfecta» y de un sinfín de videoclips de artistas como Beyoncé, Celine Dion o Thalía, es un biopic dramático sobre la vida de la pintora naturalista Helene Schjerfbeck (1862-1946), especialmente conocida por sus lienzos realistas y sus autorretratos.
La película se centra en la desafortunada historia de amor que mantuvo con Einar Reuter, un joven y apasionado admirador, 15 años menor que ella, que acabó siendo su confidente y biógrafo. El romance, nunca confesado por Helene, tomó un trágico giro cuando el joven decidió casarse con otra mujer. La pintora nunca pudo recuperarse plenamente de tal desengaño.
«Siempre se ha hablado de Helene como de una artista atormentada, débil y abandonada», comenta Jokinen: «No estoy de acuerdo. Al investigar su historia, descubrí a una mujer fuerte, intransigente, divertida y honesta; es decir, el personaje perfecto para un drama». La película, protagonizada por Laura Birn («Games People Play»), destaca especialmente por su fotografía preciosista, a cargo de Rauno Ronkainen.
LA PRIMERA ARTISTA FEMINISTA DE LA HISTORIA
Por su parte, «Artemisia Gentileschi, pintora guerrera» es un documental dirigido por Jordan River que se centra en la vida de la que muchos consideran una de las pintoras más importantes de la Historia. Discípula de Caravaggio, Artemisia (1593-1654) firmó retratos de personajes femeninos como Betsabé, Judith o Cleopatra, en los que se han leído rasgos feministas.
«No sólo pretende ser un relato biográfico, sino que, en cierto modo, también es una obra académica, que proporciona medios teóricos tanto para el experto como para el principiante», afirma el director Jordan River, que ha contado como directora de fotografía con la española Raquel Abellán, Doctora en Estudios Culturales y Artes Visuales Femeninas/Queer de la Universidad Miguel Hernández (Elche).
Cuando tenía 18 años, Artemisia fue violada por su maestro, y amigo de su padre, Agostino Tassi, un suceso que se considera que tuvo influencia tanto en su vida como en su pintura. «Tenía muchas ganas de hacer esta película para poder mostrar el mundo interior de un artista, adentrarme en el corazón y la mente de una mujer que a veces fue golpeada por la vida», concluye River.
Lo último en Cultura
-
Libros primavera: las 5 mejores lecturas para disfrutar
-
De la golfería del café-cantante y las drogas eufóricas en la Barcelona de 1915 al tardeo español
-
Las modas de la moda en España: de las bragas para caballeros a los piercings del S. XVI
-
‘El Pacificador’, la odisea de un general español en la guerra de independencia americana
-
Cómo celebrar San Jorge: visita algunas de las 7 bibliotecas más bonitas del mundo
Últimas noticias
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
-
Y el Gobierno de Sánchez, como el que oye llover
-
Rebajan de 8 a 2 años de cárcel la pena a un condenado por agresión sexual a su ex mujer