La Fundación María Cristina Masaveu abre sede en Madrid con una muestra con obras de Goya, Sorolla o Zuloaga
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson abrirá al público el próximo 4 de octubre su nueva sede de Madrid, coincidiendo con una exposición que incluirá más de un centenar de obras, entre ellas de pintores como Francisco de Goya, Joaquín Sorolla o Ignacio de Zuloaga.
Este nuevo espacio, situado en el centro de la capital y próximo al Paseo del Arte, cuenta con salas polivalentes, un auditorio con capacidad para 150 personas, terrazas, patios y dependencias administrativas. Con motivo de la apertura de la nueva sede de Madrid, se programa la exposición ‘Colección Masaveu. Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo’ que recoge una selección de 117 obras de ese periodo.
Así, más de ochenta obras pertenecientes a la Colección Masaveu, se suman a otro grupo propiedad de la Fundación, que en los últimos años ha adquirido una serie de piezas destinadas a enriquecer la exposición y a completarla. La muestra, comisariada por Javier Barón, arranca con Francisco de Goya y se extiende hasta el modernismo y el postmodernismo catalán.
Entre los autores, obras de Francisco de Goya, Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Mariano Fortuny, Martín Rico, Aureliano de Beruete, Carlos de Haes, Fernando Álvarez de Sotomayor, Joaquín Sorolla -presente con 25 piezas-, Ignacio de Zuloaga, Darío de Regoyos -con la última obra que pintó-, Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Isidro Nonell o Hermén Angada Camarasa, entre otros.
A lo largo del recorrido, se incluyen obras concebidas específicamente para este nuevo espacio. Entre ellas ‘Altiva’, de Blanca Muñoz, o ‘Silencio’, de Jaume Plensa, un relieve vertical de enormes dimensiones que representa el rostro inmaculado de una niña que se cubre la boca y cierra los ojos en actitud de silencio.
Jaume Plensa creó esta obra a la vez que ‘Julia’, actualmente expuesta en la Plaza de Colón, un proyecto de arte público realizado bajo el mecenazgo de la fundación para la ciudad de Madrid.
La sede tendrá un periodo de puertas abiertas que se extenderá desde el 4 de octubre de 2019 hasta el 5 de enero de 2020. Durante esta temporada, junto con la entrada a la exposición se incluye un servicio de audioguía gratuito.
Además, la Fundación ofrecerá 17 visitas guiadas gratuitas a la semana y el comisario de la exposición, Javier Barón, impartirá una conferencia el 5 de noviembre que dará arranque a un ciclo más amplio en torno a la pintura española del siglo XIX que contará con la participación de diversos expertos en la materia.
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson es una fundación española cultural privada sin ánimo de lucro e interés general. Creada en 2006 por María Cristina Masaveu, nace con la vocación de impulsar la cultura, la formación y la investigación científica a nivel nacional e internacional.
Temas:
- Francisco de Goya
Lo último en Arte
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
Últimas noticias
-
Puente Romano en pie: así sonó el himno de España antes del partido contra Dinamarca en la Davis
-
Quién es Blanca Li: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta pizzería de Madrid está entre las 10 mejores del mundo: la he probado y tiene sentido
-
Flick: «Lamine Yamal es baja, jugó con dolor con la selección española y eso no es cuidar a los jugadores»
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución