Cultura
Francia

Encuentran una obra maestra de Rubens perdida durante 400 años valorada en millones

El cuadro 'Cristo en la cruz' apareció durante la venta de una mansión parisina y será subastado el próximo 30 de noviembre

En lo que ya se considera uno de los descubrimientos artísticos más importantes de la década, un cuadro del genio flamenco Peter Paul Rubens que llevaba desaparecido desde 1613 ha sido hallado en una exclusiva mansión del distrito 6 de París.

La obra, titulada ‘Cristo en la cruz’ y valorada en varios millones de euros, fue encontrada por casualidad durante el inventario para la venta de una propiedad parisina, según ha confirmado Jean-Pierre Osenat, presidente de la prestigiosa casa de subastas que lleva su nombre.

Osenat relata cómo recibió la llamada que cambiaría su carrera: «Yo estaba en el jardín de Rubens, dando vueltas mientras el comité de expertos deliberaba sobre la autenticidad del cuadro, cuando me llamó para decirme: ‘¡Jean-Pierre, tenemos un nuevo Rubens!’».

La autenticación corrió a cargo del profesor Nils Büttner, máxima autoridad mundial en arte flamenco y presidente del Rubenianum de Amberes, la organización encargada del estudio de la obra del maestro barroco.

El cuadro, de 105,5 cm por 72,5 cm, representa una de las mejores épocas creativas de Rubens. «Es el comienzo de la pintura barroca», explica Osenat, quien describe la obra como «un Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante».

La composición incluye detalles que demuestran la maestría del artista flamenco: «Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece una vista que muestra Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta».

El rastro histórico de la obra es fascinante. Aunque inicialmente se pensaba que estaba destinada a la Iglesia, los expertos creen que probablemente fue creada para un coleccionista privado. Durante el siglo XIX, perteneció al célebre pintor francés William Bouguereau, antes de llegar a manos de los propietarios de la mansión parisina donde permaneció oculta durante décadas.

La obra, que se encuentra en «muy buen estado» de conservación, será subastada el próximo 30 de noviembre en la casa Osenat. Aunque no se ha revelado la tasación oficial, expertos del mercado del arte estiman que podría alcanzar cifras astronómicas, teniendo en cuenta que obras menores de Rubens han superado los 10 millones de euros en subastas recientes.