El Thyssen ensalza la obra de Antonio López y sus contemporáneos con ‘Realistas en Madrid’
Antonio López es el primer reclamo de ‘Realistas en Madrid’, una exposición que repasa el trabajo del reconocido pintor y contemporáneos. En su caso, llegó a la ciudad en 1949, deseoso de preparar su ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es en la década siguiente en la que él y otros compañeros comienzan a desarrollar la técnica que en adelante les dará reconocimiento.
Además de López, por las galerías se pueden ver obras de Amalia Avia, Isabel Quintanilla o Julio López. Se trata de 90 piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos que, destaca el Thyssen, «se alternarán a lo largo de las salas para establecer diálogos entre los artistas y destacar los puntos que tienen en común, tanto en la elección de los temas como en la forma de abordarlos».
Todos ellos proceden de las colecciones de los propios autores, de particulares y de instituciones internacionales.
Temas:
- Museo Thyssen-Bornemisza
Lo último en Arte
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
-
Andy Warhol siempre tiene más de 15 minutos de fama: todos sus posters están en Madrid
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas