El Museo Reína Sofía acoge la primera antológica de Juan Giralt en territorio nacional
El trabajo de Juan Giralt (Madrid, 1940-2007) durante las décadas de los setenta y los ochenta le convirtió en uno de los principales referentes de la llamada Nueva Figuración Madrileña. En los siguientes años y hasta su muerte en 2007, fue incorporando paulatinamente la abstracción, sin abandonar del todo el elemento figurativo presente en el constante uso del collage y de la palabra pintada.
Ahora, el Reina Sofía presenta la primera retrospectiva dedicada al artista Juan Giralt en un museo nacional, que arranca en un gran espacio diáfano que sirve como distribuidor del resto de salas. En primer lugar se presenta vitrina con unos dibujos de Giralt realizados en 1975 y prestados por la Colección de Gloria Kirby, realizados con técnicas como la tinta china, acuarela o aerosol sobre papel, y que sirven como referentes de lo que será su obra a lo largo de su carrera.
En este gran espacio distribuido ad hoc se pueden ver trabajos de los años 70, como es el caso de ‘El sillón’ (1972), ‘Retrato de Zush’ (1973) o ‘La Pinocha’ (1973); algunas obras de los 80 y 12 tablas de pequeño formato nunca exhibidas anteriormente y realizadas en el año 1994. La segunda sala recoge el trabajo de los años 90, con ocho cuadros, entre los que se pueden ver dos de los préstamos principales: ‘Naturaleza fría’ (1990-91), de la Colección del BBVA e ‘Ica-Nazca’, (1993) perteneciente a la Colección del Banco de España. Este espacio muestra cómo Giralt retoma su pintura tras la crisis espiritual y personal sufrida en los años 80 y que supuso que su nombre desapareciera en cierta manera de la escena artística.
Por último, el visitante podrá contemplar una decena de lienzos de pequeño formato, que contrastan por su tamaño con lo visto anteriormente. Están realizados a finales de los años 90 y a principios de la siguiente década: ‘Castilla’ (1995), ‘Decó’ (2002), ‘Túmulo’ (2004- 2005) o ‘Lucy’ (2005-2006) son algunas de los trabajos de la etapa final de su carrera y de su vida.
Lo último en Arte
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
-
Los desiertos fauvistas de Jordi Díaz Alamà en Casa de Vacas: una explosión de surrealismo y color
Últimas noticias
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Quién es Teo Lázaro: su edad, su profesión y biografía del presentador de ‘Vive San Fermín’
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual