Crítica de ‘Le Mans 66’, nominada a mejor película en los Premios Oscar 2020
Ingeniosa, emocionante y embebida del optimismo de los años 60: así es ‘Le Mans 66’. De trata de una película con una maquinaria tan precisa como la de los bólidos que la coprotagonizan. La cinta sigue la disputa entre dos grandes del motor, Ford y Ferrari, y su lucha por convertirse en reyes del circuito de Le Mans. La película, de dos horas y media de duración, funciona bien en su campo de película deportiva. Aun así, ha pasado sin mucho revuelo por la cartelera española.
Protagonizada por Matt Damon y Christian Bale, ‘Le Mans 66’ resume la historia de esa competencia entre Ford y Ferrari con secuencias de carreras ejecutadas de manera eficiente. Mención especial se merece el diseño de sonido con las rupturas de los engranajes o el momento en el que se derriten los neumáticos.
En la película nos encontramos con dos protagonistas, el diseñador de automóviles Carroll Shelby (Matt Damon) y el conductor Ken Miles (Christian Bale). La película es particularmente efectiva cuando se trata de unir un marco emocional entre los personajes. La tempestuosa amistad que se forma entre el buen viejo muchacho de Texas, Shelby, y el abrasivo Brummie, Miles, es un verdadero placer: los dos hombres comparten amor, respeto y lealtad. Del mismo modo, una fila de alta velocidad entre Miles y su esposa, Mollie (Caitriona Balfe), establece el tono para esa relación chispeante. Bale hace maravillas como Miles, creando un personaje texturizado a partir del diálogo que nada en la jerga británica y en interminables tazas de té.
Las atractivas actuaciones de Bale y Damon, aliados con temas que no son ni secuelas ni épicas de superhéroes, deberían haber ayudado a la película a obtener una parte decente de la taquilla de otoño para Twentieth Century Fox y los nuevos propietarios Disney. Aunque la crítica no se haya fijado demasiado en ella, o al menos no ha hecho demasiado ruido, la cinta ha llegado lejos por su calidad.
Temas:
- Premios Oscar
Lo último en Cultura
-
Masats, García-Alix o García Rodero invitan a recorrer la historia de la fotografía española en Madrid
-
Las reservas de viajes crecen un 12% este verano entre los españoles
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
-
Las velas de Candlelight y la música de Vivaldi iluminan la madrileña Basílica Pontificia de San Miguel
-
Antonio Martínez Asensio: «Dentro de cien años seguiremos leyendo ‘Corazón tan blanco’»
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 26 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 26 de septiembre de 2025
-
Supercopa de España de baloncesto 2025: cuándo es, dónde ver y dónde se juega
-
Irán censura las piernas de las ministras de Finlandia y Suecia en su TV para «no provocar tentaciones»
-
El gobierno feminista, mata