Comienza la fase decisiva del Festival OUIGO Orgullo 2025: el público ya puede votar su corto
OUIGO, el operador de trenes de alta velocidad que conecta Madrid con otras 14 ciudades españolas, vuelve a subirse al tren del Orgullo con la 4ª Edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025. Una iniciativa que pone el foco en la diversidad, la creatividad y las historias que merecen ser contadas.
Tras el éxito rotundo de sus tres ediciones anteriores, este año la compañía vuelve a abrir sus puertas al talento audiovisual con un certamen que ya se ha convertido en todo un clásico de la semana del Orgullo madrileño y que este año ha batido récords con más de 300 guiones recibidos.
Luces, cámara y acción: arrancan las votaciones
Desde el pasado mes de marzo, OUIGO ha invitado a guionistas y creadores de toda España a escribir historias con un mensaje claro: celebrar la libertad, la inclusión y los valores del Orgullo. Entre todos los guiones presentados, se han seleccionado los 10 favoritos, que ya están listos para brillar. ¿La meta? Conquistar al público y al jurado en una edición que viene cargada de emoción, compromiso y mucho talento.
Así, desde hoy 16 de junio, estos cortometrajes ya están disponibles para ser disfrutados por el público, dándole paso a la esperada votación popular, abierta aquí hasta el 22 de junio.
Un jurado de primera
Este año, el certamen repite con una madrina de excepción: Valeria Vegas, periodista, escritora y colaboradora de televisión que se ha convertido en un referente del colectivo y que, de forma habitual, narra la historia de mujeres relevantes como La Veneno y Nadiuska.
Pero no estará sola, porque junto a ella, formando parte del jurado, estarán nombres destacados del sector como Inés Pintor y Pablo Santidrián, creadores de El tiempo que te doy; Ager Mendieta, cineasta, activista LGTBI+ y coordinador del Festival LesgaiCineMad; Ariel Yborra, diseñadora y coordinadora del grupo trans de COGAM; Alejandro Melero, dramaturgo, ensayista y profesor de cine español, y Federico Pareja, Director Comercial y de Marketing de OUIGO.
Premios que impulsan historias
En OUIGO, la creatividad tiene premio. Por ello, los 10 cortos finalistas recibirán una dotación económica de 350€ junto a un voucher de 100€ para viajar entre sus 15 destinos. Además, durante la gala, se desvelarán los grandes reconocimientos de esta edición: el jurado elegirá el Mejor Cortometraje, que tendrá un premio de 4.000€, mientras que el público votará por su favorito, otorgándole un premio de 1.500€.
Como broche de oro, y por segundo año consecutivo, OUIGO también rendirá homenaje a la Mejor Actuación con un premio especial a la Mejor Interpretación, dotado con un voucher de 100€ para viajar a toda velocidad. Además, de forma especial, los cortos premiados en esta Gala serán proyectados en las galas de la 30ª edición del Festival LesgaiCineMad.
Acción en la gran pantalla: Gala de premios
El próximo jueves 26 de junio, como pistoletazo de salida a la semana grande del Orgullo en Madrid, se celebrará la gala del festival en Cine Proyecciones. Una noche pensada para emocionarse, aplaudir y descubrir el poder de contar historias sin límites. Además, de forma inédita este año, de entre todos los miembros del público que se animen a votar por su corto favorito saldrán 10 afortunados que podrán disfrutar, en la mejor compañía, de la entrega de premios.
Así, OUIGO invita al público a vivir esta experiencia única, apoyar a los nuevos talentos y seguir celebrando la diversidad a bordo… y con mucho cine.
Temas:
- Trenes
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos