Almuzara, el sello editorial que lleva 20 años dando ‘bestsellers’
Los primeros bestsellers llegaron muy tempranos, destacan “Camina o Revienta”, de Eleuterio Sánchez o “Entre Limones”, de Chris Stewart, a los que siguieron “Guerra Mundial Z”, de Max Brooks, entre otros grandes éxitos.
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil: estos 5 libros convertirán a tu hijo en un auténtico lector
Un 23 de abril de 2004 quiso el destino que coincidiera el nacimiento de Almuzara con el Día Mundial del Libro, un hecho que lo ratifica la constitución de las escrituras públicas firmadas ante notario, en las que se recogía el empeño de Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, de crear una empresa cuyo objeto social fuera el de publicar libros.
La libertad, el respeto, la diversidad de pensamiento y expresión fueron los ejes que alumbraron este proyecto y que lo han mantenido a lo largo de los años, proyecto que comenzó con un sello que dio nombre a la propia editorial, Almuzara, hoy buque insignia de esta empresa, a la que con el tiempo se le han unido otras marcas, hasta catorce, entre las que destacan Berenice, Arcopress, Toromítico, y Guadalmazán, que, junto con el resto, completan una oferta editorial muy amplia que abarca temas y géneros muy diversos.
En 2006, Almuzara entró en el capital de Disbook, una distribuidora encargada de llevar los libros a todos los puntos de venta de España, y de gestionar el fondo de todos los sellos de la editorial, que en la actualidad asciende a más de 4.000 títulos.
En Almuzara los primeros bestsellers llegaron muy tempranos, como el “Camina o Revienta”, de Eleuterio Sánchez o “Entre Limones”, de Chris Stewart, a los que siguieron “Guerra Mundial Z”, de Max Brooks, “Eso no estaba en mi libro del Real Madrid”, de Francisco Roncero o “La venganza del Campo”, de Manuel Pimentel.
“Recetas veganas fáciles”, de Gloria Carrión, “Vegetarianos con ciencia”, de Lucía Martínez Argüelles, “Psiconutrición”, de Griselda Herrero y Cristina Andrades, “Yo negacionista”, de Fernando López Mirones o “Letizia y yo”, de Jaime Peñafiel, entre otros, han sido títulos importantes en la historia de Arcopress.
Por su parte, Berenice suma algunos títulos destacados al fondo como, “El arte de pensar”, de José Carlos Ruiz, “Do, Re, ¿Qué?”, de Federico Abad, “La banda de la tenaza”. de Edward Abbey, o “Un brillante rayo de oscuridad”, de Ethan Hawke.
Los bestsellers de Toromítico han sido “Todos los niños pueden ser Einstein”, el clásico “Ana la de Tejas Verdes”, de Lucy Maud Montgomery o “El día que mi hija me llamó zorra”, de Sara Desirée.
Lo último en Cultura
-
Vuelta a la rutina… pero con muchos planes: lo mejor del ocio en septiembre
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar