Alfredo Sanzol nuevo Premio Nacional de Literatura Dramática
El escritor y director teatral Alfredo Sanzol (Madrid, 1965) ha obtenido hoy el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra «La respiración», «por la estructura de una trama tan abierta como compacta», según el fallo del jurado.
Concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 20.000 euros, el premio distingue una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante 2017.
El jurado ha premiado además la obra, según informa el ministerio en una nota, «por unos personajes sólidos que evolucionan dramáticamente y que se mueven en una renovada sentimentalidad».
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Sanzol es además miembro de la Asociación de Directores de Escena de España y de la Sociedad General de Autores.
Creador de la compañía Producciones del Callao, entre los textos que llevan su firma se encuentran «Cous cous y churros» (2001), «Missing» (2002), «Móviles» (2003), «Cada seis días hay un domingo» (2003), «Caleidoscopio» (2004) o «Cómo levantar piedra sin hundirte en las aceras» (2005).
Entre sus últimas obras destacan la comedia romántica «La respiración» (2016) y «La ternura» (2017).
En su trayectoria se cuentan también las adaptaciones de «Esperando a Godot», «La cabeza del Bautista» o «La importancia de llamarse Ernesto».
Sanzol ha recibido en tres ocasiones el Premio Max de las Artes Escénicas. En 2011 en la categoría de mejor autor teatral en catalán o valenciano por «Delicades», y en 2012 y 2013 en la categoría de mejor autor teatral en castellano, respectivamente, por «Días estupendos» y por «En la luna», por la que también recibió el Premio Ceres al «mejor autor teatral».
Asimismo, obtuvo 4 nominaciones a los Premios Max de 2009 gracias a «Sí, pero no lo soy», que escribió y dirigió para el Centro Dramático Nacional, donde ejerció además como ayudante de dirección en «Un enemigo del pueblo» a las órdenes de Gerardo Vera, con el que ha compartido otros proyectos como «La voz humana» en el Teatro de la Zarzuela.
El jurado ha estado presidido por el director general de Industrias Culturales y del Libro, Óscar Sáenz de Santa María, y ha actuado como vicepresidente el subdirector general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Javier Pascual.
El jurado también ha estado formado por los autores galardonados en 2015 y 2016, Mariano Llorente y Lola Blasco, respectivamente, así como por Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz, Dolores Sánchez, María Arantzazu Fernández, Piedad Bolaños, Julio Escalada, Enrique Turpin, Julia Pérez Rodríguez, Salvatore Bartolotta y Natalia Menéndez, designada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte.
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Bezzecchi reina al sprint en Misano tras la caída de Márquez con Álex segundo
-
La viuda de Charlie Kirk tras su asesinato: «Lo han matado por su patriotismo, no saben lo que han desatado»
-
Los madrileños rompen a aplaudir a Ayuso durante la presentación del GP de Madrid
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España
-
Nacho Vidal, futbolista del Oviedo, es trasladado al hospital en Getafe tras sufrir un traumatismo craneal